fbpx
Argentina a la carta

Jujuy es un destino ideal para hacer un Road Trip o un viaje auto. La provincia más andina y norteña del país tiene muchísimos rincones llenos de historias para descubrir.

Pero al margen de sus maravillosos paisajes rojizos, que seguramente quedarán grabados en tu memoria, Jujuy tiene mucho para ofrecer.

Sus platos tradicionales, el sincretismo de su cultura, la calidad de los productos de sus artesanos, su música y sobre todo la calidez y sencillez de su gente.

No digo más, encendamos los motores y

 

¡Bienvenidxs a Jujuy!

 

 

ETAPA 1: SAN SALVADOR DE JUJUY – PURMAMARCA

(65 KM – 1h)

 

La capital de provincia de Jujuy es un buen lugar para aterrizar antes de comenzar esta aventura.

Aerolíneas Argentina propone vuelos directos desde Buenos Aires todos los días. Y desde aquí podrás alquilar tu vehículo si es que no viajas con el tuyo propio.

Otra alternativa es llegar desde Salta.

 

☝🏽 SI QUIERES EXTENDER TU VIAJE Y DESCUBRIR TAMBIÉN LA PROVINCIA DE SALTA TE RECOMIENDO LEER EL POST

>> SALTA EN AUTO

 

 

Antes de tomar la ruta te recomiendo visitar al ciudad y sus atractivos:

Jujuy

 

 

Ahora sí, dejaremos la ciudad para tomar la ruta 9 en dirección norte. El paisaje urbano se vestirá de un verde frondoso para luego teñirse de colores ocre.

Luego de 1 hora de trayecto, Purmamarca nos dará la bienvenida a la Quebrada de Humahuaca, sitio declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

 

Quebrada de Humahuaca

 

Custodiado por el famoso cerro de los 7 colores, este pueblo tiene muchísimo que ofrecer. Es por eso que recomiendo pasar al menos 2 noches.

 

 

☝🏽 No te pierdas en post 

>> QUÉ VER Y HACER EN PURMAMARCA

 

 

 

¿NECESITAS AYUDA PARA ORGANIZAR TU VIAJE?

Descubre nuestra AGENCIA DE VIAJES ONLINE 100% especializada en Argentina


Hidden Content

 

ETAPA 2: PURMAMARCA – MAIMARÁ – TILCARA  

(26 KM – 30 min.)

 

Seguiremos hacia el norte para encontrarnos con Tilcara. Pero antes podemos hacer una parada en el pequeño pueblo de Maimará.

 

Jujuy en auto

 

Desde aquí podremos admirar en todo su esplendor los coloridos cerros que conforman la Paleta del pintor. También algunos curiosos, osan descubrir a pie el cementerio de altura que “cuelga” de una colina.

Para los amantes del senderismo, es también es posible llegar a pie a Maimará desde Tilcara.

 

☝🏽 SI QUIERES VIVIR UNA EXPERIENCIA ÚNICA DE TURISMO RURAL COMUNITARIO, NO TE PIERDAS

>> CARAVANA DE LLAMAS – TREKKING EN TILCARA

 

 

Luego de recorrer los últimos 8 kilómetros llegamos al pintoresco pueblo de Tilcara.

La verdad es que esta última vez que estuve, con el grupo de la Experiencia Argentina, me sorprendí mucho con el desarrollo del pueblo. Hoy hay muchos más sitios para comer, alojarse y comprar artesanías locales. El pueblo crece día a día gracias al turismo.

Desde aquí también es posible hacer bastantes actividades y sumergirse en los paisajes de la Quebrada. Por eso recomiendo también pasar al menos 2 noches.

 

 

☝🏽 TE RECOMIENDO EL POST

>> QUÉ VER Y HACER EN TILCARA

 

 

ETAPA 3: TILCARA  – UQUÍA – HUMAHUACA

(26 KM – 30 min.)

 

Otra vez a la ruta con dirección norte. Esta vez nuestro destino será Humahuaca, pero antes podemos hacer una breve parada en el pueblo de Uquía.

Uquía es un pequeño pueblo de unos 500 habitantes que es muy visitado en épocas de carnaval. Ya que allí se hace la tradicional bajada de los “diablitos” desde el Cerro Blanco.

Pero este pueblo, tiene más que ofrecer.

En principio su iglesia, que fue declarada Monumento Historico Nacional por su antigüedad y conservación.

También esta pequeña iglesia guarda un gran tesoro. Una colección de pinturas conocidas como los “ángeles arcabuceros” que fueron realizadas por la escuela Cuzqueña en la época colonial. Lo llamativo es ver imágenes de ángeles vestidos con uniformes militares y armados 😮

 

ATENCIÓN: Si al visitar el pueblo la iglesia está cerrada podrás solicitar a algún vecino que la abra, ya que algunos de ellos tienen la llave.

 

También cruzando el puente del Río Grande podrás encontrar los criaderos de vicuñas. Estos son los únicos criaderos, de esta especie protegida, de la provincia.

Y por último, si eres amante del trekking, te recomiendo visitar el la Quebrada de las señoritas. Es un recorrido por un cañon que recorta las montañas arcillosas colores rojizos. Para acceder deberás recorrer 1 kilometro desde el pueblo en auto, y luego hay 2 kilómetros para recorrer a pie entre cuevas y grietas.

 

Uquía

 

Luego de esta parada, seguiremos con destino a Humahuaca, la localidad más grande de la Quebrada.

Aquí concluyen la mayor parte de las excursiones que recorren la Quebrada en un día. Vale la peña recorrer sus calles autenticas de casas de adobe.

 

Algunas visitas posibles son:

Quebrada de Humahuaca en auto

 

☝🏽 DESCUBRE QUE HAY MÁS ALLÁ DE LA RUTA TRADICIONES CON EL SIGUIENTE POST

>> EXCURSIONES DESDE HUMAHUACA

 

 

ETAPA 4: HUMAHUACA – LA QUIACA

(160 KM – 2 hs.)

 

Si te interesa continuar el camino hasta La Quiaca, te esperan 2 horas de ruta, dejando atrás los paisajes montañosos de la Quebrada y entrando a la Puna. Allí donde el cielo y la tierra se confunden. Kilómetros y kilómetros de nada.

Al final del recorrido llegarás a la localidad de La Quiaca, el fin y principio de la Argentina.

 

La Quica Jujuy

 

La verdad es que esta localidad no tiene grandes atractivos que mostrar. Pero hay algunas perlas.

En el mercado central podrás encontrar a muchos miembros de las comunidades originarias de la región que llegan para comerciar.

También es posible cruzar la frontera con Bolivia, y llegar a Villazón, punto de partida para aquellos que quieren visitar el maravilloso país vecino.

Esta ciudad lleva el ritmo de un paso fronterizo. Hay decenas de comercios que ofrecen desde teléfonos móviles, hojas de coca a granel y artesanías. Yo recomiendo no comprar nada de electrónica, y solo tomarlo como una parada breve. Bolivia es mucho más que Villazón, por eso me parecería injusto decir que visitando esta ciudad tendrás una visión de cómo es el país.

 

TIP VIAJERO

Si decides pasar una noche en la región, te recomiendo hacerlo en la localidad vecina de Yavi, a solo 20 kilómetros de La Quiaca. Este pueblo es mucho más pintoresco, tranquilo y agradable para desconectarse completamente antes de regresar.

 

 

☝🏽 SI QUIERES COMPLETAR TU VISITA POR EL NOROESTE ARGENTINO NO DUDES EN CONTINUAR TU RECORRIDO HACIA LA PROVINCIA DE SALTA

>> LA VUELTA DE SALTA EN AUTO

 

 

MAPA INTERACTIVO

 

En este mapa interactivo no solo encontrarás la ruta sugerida, sino que también he agregado sitios para comer y la ubicación de los atractivos que podrás visitar. 

 

 

Para terminar te dejo un regalo que espero que te sea útil >> Haz clic aquí para descargar tu check list para hacer un road trip por Jujuy

 

Hasta aquí hemos llegado mis queridxs viajerxs! Pero habrá más.

Hay mucho que contar sobre esta región de la Argentina.

Preguntas, sugerencias y todo lo que necesites me lo puedes escribir en los comentarios.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *