Purmamarca es la puerta de entrada a la famosa Quebrada de Humahuaca. Y es también el lugar donde muchos visitantes deciden alojarse para disfrutar desde allí esta región del país.
Como te contaba en el post “Jujuy en auto”, Purmamarca aparte de ser un agradable lugar para descansar y hacer base, ofrece muchísimos atractivos dentro del pueblo y en sus inmediaciones.
Por eso hoy te propongo descubrir que hacer en Purmamarca a través de 7 atractivos.
1. CERRO DE LOS 7 COLORES
Es el emblema de Purmamarca. El telón de fondo que hace que este lugar sea inconfundible.
La leyenda cuenta que un grupo de niños del pueblo se divirtieron coloreándolo durante 7 noches.
Lo cierto es que sus distintas tonalidades refieren a los diferentes minerales que lo componen. Este cerro es testigo y prueba de una actividad geológica de millones de años.
Se recomienda visitarlo de mañana para apreciar todas sus tonalidades.
2. MIRADOR CERRO EL PORITO
Si quieres apreciar el Cerro de 7 colores en todo su esplendor, entonces anímate a subir al Cerro El porito.
El ascenso a este mirador natural no exige grandes esfuerzos. Pero no olvides llevar buen calzado. Tampoco olvides tomar cambio en pesos, ya que cobran una entrada simbólica.
3. MERCADO DE LA PLAZA 9 DE JULIO
Otra de las típicas postales de Purmamarca es su colorido mercado. Allí encontrarás los típicos souvenirs de Jujuy. Tejidos, aguayos, tulmas, tapices, sweater y mucho más.
La mayoría de estos productos son industrializados y los precios son muy accesibles. Pero si quieres comprar verdaderas artesanías te recomiendo visitar la tienda Llama Negra ubicada justo en frente de la Plaza.
4. IGLESIA SANTA ROSA DE LIMA Y ALGARROBO HISTÓRICO
Esta iglesia que data del 1641 es un símbolo del pueblo. Fue construida con materiales de la región como adobe y madera de cardón.
El 30 de agosto la iglesia se viste de fiesta, ya que se celebra el día de la patrona.
También en el mismo lugar se encuentra el antiguo algarrobo histórico. Este árbol fue testigo de eventos importantes como la detención del cacique Viltipoco en manos del por entonces Gobernador de Jujuy, allá por el 1594. O el paso del General Manuel Belgrado al mando del ejercito del norte.
5. PASEO DE LOS COLORADOS
Este es un sendero de solo 3 kilómetros que recorre las rojizas montañas vecinas del pueblo, pasando por detrás del cerro de 7 colores.
El camino no ofrece ninguna dificultad. Por lo que es apto para toda la familia. Pero también es posible recorrerlo en auto.
Antes de partir elige bien la hora, yo recomiendo la mañana o la tarde para tener mejor luz en tus fotos. Evita el mediodía.
El sendero se puede tomar en ambos sentidos. Pregunta en el pueblo dónde comienza, ya que todos lo conocen.
Tip viajero
No olvides llevar agua y protegerte del sol.
☝🏽 EXTIENDE TU VISTA POR LA QUEBRADA A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES POSTS
>>QUÉ VER Y HACER EN TILCARA
>> EXCURSIONES DESDE HUMAHUACA
6. SALINAS GRANDES Y CUESTA DE LIPAN
Este quizás sea uno de los paseos “obligados” de Purmamarca. Muy poca gente pasa por aquí sin visitar las Salinas Grandes.
Pero este gran salar no es el único atractivo a descubrir. El Camino para llegar también allí es mágico.
Durante el recorrido, ascenderás a más de 4000 metros a través de la Cuesta de Lipán. El paisaje cortado por la ruta zigzagueante, es único. Tendrás la sensación de volar ente nubes y montañas.
Yo recomiendo hacer algunas paradas para contemplar el paisaje, tanto a la ida como a la vuelta, ya que cambia con la luz del día.
Una vez pasados los 4170 metros, empezaremos a atravesar un típico paisaje de Puna (altiplano). El aire disminuye, el silencio lo inunda todo y tendremos la sensación de tocar el cielo.
Allá a lo lejos empieza a vislumbrarse el reflejo de un mar blanco que se confunde con las nubes.
Por fin llegamos a las Salinas Grandes, uno de los salares más grandes del mundo. Este inmenso mar ausente, se puede visitar todo el año.
En épocas de lluvia suele inundarse, pero a pesar de que esto pueda ser visto como un inconveniente, no es el caso. El agua produce un efecto espejo, reflejando de manera perfecta las nubes en el suelo. Este escenario es ideal para los amantes de la fotografía.
También allí encontrarás un pequeño mercado de artesanos.
No olvides llevar cámara de fotos, la luz y el reflejo te permitirás hacer fotos muy originales.
Tips viajero
Lleva pesos argentinos en billetes pequeños. Hay un solo baño y es de pago.
No olvides la protección solar, un gorro o sombrero y fundamentalmente gafas de sol. El reflejo blanco puede ser muy agresivo para los ojos.
Recomiendo visitar las salinas temprano por la mañana. Sobre todo, en temporada alta para evitar multitudes.
En cuanto al mal de altura, te recomiendo ver siguiente posteo:
Voir cette publication sur Instagram
7. ACTIVIDADES CON PERSONAS LOCALES
Si quieres que tu paso por Purmamarca sea una experiencia única, no dudes en realizar alguna actividad con personas locales.
Es posible pasar un día con una familia, aprender sobre la cocina andina o hacer un curso de tejidos, cerámica o artesanías en cuero.
Puedes informarte en el Espacio Purma o a través del siguiente enlace: >> Pueblos Originales
MAPA INTERACTIVO
☝🏽 RECUERDA QUE ENCONTRARÁS MÁS SOBRE LA PROVINCIA DE JUJUY Y LA QUEBRADA DE HUMAHUACA EN EL POST
>>JUJUY EN AUTO: LA QUEBRADA DE HUMAHUACA AL VOLANTE