fbpx
Argentina a la carta

Trekking en El Chaltén – Los 10 mejores senderos

Si hablamos de senderismo, hablamos de El Chaltén. No por nada esta joven y pequeña localidad patagónica, es conocida como la Capital Nacional del Trekking.

La oferta de actividades y excursiones es muy amplia. Pero hoy voy a hacerte la tarea más fácil. En este post te voy a contar cuales son los 10 mejores senderos de trekking en El Chaltén, divididos por dificultad.

Aunque la mayoría de las personas suelen destinar muy pocos días u horas a visitar este pueblo, yo te recomiendo dedicarle al menos 3 noches.  Es más, si sos amante del senderismo, podrías pasar una semana entera y jamás aburrirte.

Ponte las botas y vamos a descubrir las maravillas escondidas al pie del cerro Fitz Roy, o como originalmente se llama, Cerro El Chaltén.

 

DIFICULTAD: BAJA

Estos senderos son recomendables para:

  • Personas que no tienen costumbre de caminar en montaña.
  • Los que disponen de poco tiempo o quieren hacer un pequeño trekking por el El Chaltén pero sin pernoctar en el pueblo.
  • Y para los que viajan con niños pequeños o personas mayores.
 
CHORRILLO DEL SALTO
3 horas – 7 km

Este sendero comienza en el pueblo y no ofrece ninguna dificultad. Durante el trayecto atravesarás un tramo de llanura y otro de bosque nativo que te conducirá hasta una pintoresca cascada de 20 metros donde podrás disfrutar de un momento de contemplación.

Antes del tramo final del camino hay un estacionamiento. Para los que quieran llegar en auto, desde allí, solo deberán caminar 10 minutos.

 
MIRADOR DE LOS CÓNDORES Y LAS ÁGUILAS
 2 horas – 4 y 6 km

La cabecera del sendero está en Centro de visitantes de Parque Nacional. El camino está bien señalizado y además encontrarán carteles informativos.

El primer mirador es el de los cóndores, que como su nombre lo indica es un punto estratégico para observar a estas inmensas aves, dueñas de los Andes.

El segundo mirador, llamado de las Águilas ofrece una amplia vista de la estepa y del Lago Viedma.

Es posible visitar los 2 puntos el mismo día, ya que no ofrecen ninguna dificultad, pero te recomiendo finalizar con el mirador de los Cóndores al fin de la tarde, para que puedas disfrutar de un espectacular atardecer sobre el cerro Chaltén y el pueblo.

 
MIRADOR TORRE
 3, 4 horas – 7 km

Este mirador se encuentra a mitad del camino de la Laguna Torre.

El primer tramo tiene una suave pendiente y atraviesa un bosque de lengas hasta llegar al primer mirador llamado Las Margaritas. Desde allí ya tendrás las primeras panorámicas del cerro Solo, Cerro Torre y Cerro Chaltén.

El circuito continúa una hora más hasta el Mirador del Torre que ofrece una vista espectacular de la cordillera.

DIFICULTAD: MEDIA

LAGUNA CAPRI
4, 5 horas – 7 km

La cabecera del sendero se encuentra al final del pueblo sobre la Av. San Martín.

El primer trayecto es un poco pronunciado hasta llegar al primer mirador sobre el Valle del Río las Vueltas.

Luego continuarás por 1h30 por el Valle del arroyo del Salto hasta la bifurcación entre el sendero de la Laguna Capri y el Fitz Roy.

Una vez en la laguna tendrás una vista maravillosa del Cerro Fitz Roy. Y si te animas a ir un poco más allá, a 40 minutos encontrarás el Mirador del Fitz Roy con vistas aún más espectaculares.

 

AVISO: Si decides hacer el trek hasta la Laguna de los 3, recuerda que el regreso lo podrás hacer por este mismo camino.

 

CAMPO LOS HUEMULES
5, 6 horas

Las excursiones parten desde el Chaltén hasta el centro de interpretación donde se dejan los datos y se paga una entrada, ya que la reserva es privada. La mayoría de las excursiones incluyen en el precio esta entrada, el costo del trasporte y el almuerzo.

El sendero no es muy popular, por lo cual no cruzarás a muchas personas, esto hará que tengas más chances de ver Huemules (ciervo autóctono en peligro de extinción).

Las primeras 2 o 3 horas es de subida (aunque no muy pronunciada) y podrás contemplar las lagunas Verdes y Azul antes de llegar a la laguna del Diablo.

Una vez en la laguna tendrás increíbles vistas de los cerros y el glaciar Cagliero. También hay un refugio donde podrás almorzar.

Es posible dormir en el refugio, de hecho, es una excelente opción para viajes grupales.

 

 

☝🏽 SI LO TUYO ES EL SENDERISMO TE INVITO A DESCUBRIR UNA PROPUESTA SUPER ORIGINAL EN EL NOROESTE ARGENTINO

>>  TREKKING EN TILCARA

 

 

PIEDRA DEL FRAILE
5 horas – 13 km

La cabecera del sendero se encuentra a unos 17 km del pueblo. El camino es todo plano, por eso es ideal para personas que no tienen la costumbre de caminar en montaña.

En la primera parte de trayecto atravesarás un bosque de lengas que bordea el río Eléctrico, hasta llegar al refugio de troncos donde podrás hacer la primera parada para tomar algo caliente.

Luego se continua hacía el Glaciar Pollone, donde podrás apreciar también la cara norte del cerro Fitz Roy.

DIFICULTAD: MEDIA/ ALTA

LOMA DE PLIEGUE TUMBADO
8 horas – 21 km

La cabecera del sendero se encuentra en el Centro de Visitantes Ceferino Fonzo del Parque Nacional.

El camino al inicio atraviesa un bosque de lengas hasta cambiar de manera abrupta a un paisaje más pedregoso. Allí deberías estar atento ya que es muy fácil encontrar restos fósiles.

El sendero tiene un desnivel importante, pero el premio para quienes se animen a recorrerlo es una de las vista más espectaculares de la región.

En principio desde el mirador del Pliegue Tumbado podrás apreciar una panorámica de las mayoría de las montañas de la zona junto con el río Fitz Roy y la Laguna Torre desde arriba.

Por otro lado, si continúas subiendo una hora más podrás disfrutar de una vista completa de ¡360º!

Lo ideal es hacerlo cuando esta despejado, porque es una vista muy abierta.

 

LAGUNA DE LOS 3
FITZ ROY/ CERRO EL CHALTÉN (Versión corta)

Existe una versión más corta para aquellos que no se alojan en El Chaltén y vienen desde El Calafate. Se camina 2 horas de ida y 2 de vuelta en promedio.

La primera parte es un poco exigente (1 hora) hasta el primer mirador donde se puede apreciar una de las primeras vistas del Fitz Roy. Aunque las vistas mejoran a medida que se va subiendo.

Las excursiones vienen con almuerzo incluido, pero si lo quieres hacer por tu cuenta no olvides llevar tu picnic.

 

LAGUNA DE LOS 3 – FITZ ROY
9 horas – 25 km

Este es sin dudas en trekking emblema de El Chaltén. De hecho, una de las vistas más impactantes de la Patagonia es la recompensa para quienes lleguen a realizar el trekking al completo. Desde allí verás el Fitz Roy, la Laguna de los 3 y la Laguna Sucia.

Desde el inicio del sendero son 3 horas de camino hasta la Laguna de los 3, y 4 horas para bajar hasta el pueblo. En total 8 horas caminando, más el tiempo de las paradas y almuerzo.

Si no llegas hasta la Laguna de los 3, es posible llegar hasta un refugio en el río Blanco. De hecho, algunas personas que contratan la excursión suelen quedarse aquí ante la imposibilidad de continuar por razones físicas.

El regreso se puede hacer por un sendero distinto al de la ida, pasando por la laguna Capri hasta llegar al El Chaltén. Por eso, como te comentaba antes, si tomas este camino es como hacer 2 treks en uno.

Es posible que el parque cierre si el clima no es optimo para garantizar la seguridad de los senderistas.

 

CERRO TORRE – CERRO DE LOS ITALIANOS
7 horas – 19 km

El trek comienza desde el pueblo. A una hora y media del inicio ya podrás ver la primera vista panorámica del Cerro Torre. Recuerda que este cerro no es visible desde el pueblo.

El sendero es bastante tranquilo hasta la Laguna Torre y desde allí, se puede ver el Glaciar Grande, la laguna y el cerro.

Para los que se animan a ir un poco más lejos, se puede llegar al mirador del Maestri para tener una vista desde arriba de la laguna y el glaciar.

 

AVISO: Para los amantes de la fotografía, la mejor hora es la de amanecer. Si quieres tener una vista con una excelente luz, te sugiero que duermas en el Campamento de Agostino para estar listo a la hora que el sol se levanta.

RECUERDA QUE NOS ESPECIALIZAMOS EN CREAR 

VIAJES A MEDIDA

NOS ADAPTAMOS A TUS DESEOS, NECESIDADES Y PRESUPUESTO.

DIFICULTAD: EXIGENTE

ICE TREK – GLACIAR CAGLIERO
11 – 12 h en total 8 horas de camino

Este camino solo es posible hacerlo a través de una excursión, ya que implica no solo hacer senderismo, sino también un tramo de vía ferrata y trekking sobre el hielo del glaciar.

No es comparable con Mini Trek del Glaciar Perito Moreno ya que es bastante más intenso y requiere más esfuerzo físico.

Se comienza tomando el sendero de la Laguna del Diablo, pero se desvía hacia donde comienza el tramo de vía ferrata que bordea el lago.

Una vez en el glaciar se prueban los equipos. La caminata sobre el glaciar dura aproximadamente 2 horas.

Antes de emprender el regreso, el grupo se dirige al Domo Vivac Cagliero donde es posible descansar y tomar algo caliente antes de emprender el regreso.

Para hacer esta excursión es necesario pasar al menos 2 noches en el pueblo. Los equipos necesarios están incluidos con el precio de la excursión.

El límite mínimo de edad es de 13 años acompañados por adultos.

 

Si lo que buscas es una aventura única e inolvidable, ¡no te lo pierdas!

 

CIRCUITOS AUTO GUIADOS

Es posible hacer la mayoría de estos treks a través de las excursiones que te he ido recomendando a lo largo del post, pero si ya tienes experiencia en senderismo de montaña también es posible que los hagas por tu cuenta.

En el siguiente enlace vas a encontrar toda la información para hacer los trekkings a tu aire >> CIRCUITOS AUTOGUIADOS

Recuerda que en caso de hacerlo por libre, en el pueblo podrás tomar un remis (taxi) para llegar a las diferentes cabeceras de sendero, en el caso de que sea necesario.

 

☝🏽  SI VAS A COMBINAR TU VIAJE POR EL CHALTÉN CON EL CALAFATE, NO TE PIERDAS EL SIGUIENTE POST

 >> 9 MANERAS DE CONOCER EL GLACIAR PERITO MORENO

 

Y como siempre, deja tu preguntas, mensajes, sugerencias, correcciones en los comentarios 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This