Caravana de llamas propone circuitos de Trekking en Tilcara, en los extraordinarios paisajes de la Quebrada de Humahuaca y la puna jujeña. Y en compañía de uno de sus más antiguos habitantes: la llama.
Se trata de un emprendimiento rural y comunitario emplazado en Tilcara y dirigido por Santos Manfredi. Un porteño apasionado por el senderismo, que decidió instalarse en Tilcara en el año 2002. Allí formó su primera recua de llamas para investigar su uso como animal carguero.
Hoy este proyecto a crecido mucho y se ha instalado como un ejemplo de turismo responsable con animales. Si te preguntas qué hacer en Tilcara, no lo dudes, dejate guiar por las llamas.
Sumérgete en la cultura andina
Esta es una opción imperdible para aquellos que no solo quieran visitar el norte del país y maravillarse con sus paisajes. Sino que quieran sentir el lugar y hacer de su experiencia algo trascendental.
Haciendo alguno de los circuitos que propone caravana de llamas podrás:
- Aprender sobre la cultura andina de la mano de los guías que te contarán con pasión los secretos de su tierra.
- Dejarte seducir por el sabor de los productos de la región o través de los picnics o comidas caceras que están incluidos en cada programa. Además, podrás degustar riquísimos vinos de la región.
- Y si eres de los que se atreven a ir más allá. Podrás hacer expediciones de varios días y alojarte en casas de familia. Vivirás una experiencia auténtica de turismo comunitario.
¡Y lo mejor! Todo esto en compañía de los habitantes más simpáticos del altiplano, las llamas.
Déjate guiar por las llamas
Hasta hace no mucho tiempo se pensaba en las llamas solo como fuente de lana y carne. Cabe destacar que la fibra de llama es una de las de mayor calidad en el mundo.
Es por eso que el principal objetivo de Caravana de Llamas es rescatar el uso de estos camélidos como animales cargueros. Una tradición ancestral que, lamentablemente, se fue perdiendo a lo largo de la historia.
Santos, su director, se ha especializado en el amansamiento a través de estimulación positiva. Entendiendo y respetando su comportamiento natural. Es por eso que los animales son dóciles con el ser humano y se prestan para este tipo de actividad.
Esta experiencia es para tí
Existen circuitos de diferente duración y dificultad. Hay paseos cortos y fáciles de dos horas, de medio día y paseos de 2 o 4 días con mayor nivel de dificultad. Por eso podrás disfrutar de esta experiencia tanto si eres un senderista experto como si no tienes ninguna experiencia.
Existe una opción para cada persona. Mismo para personas mayores y familias con niños mayores de 7 años. Solo tienes que tener ganas, abrir tu espíritu y lanzarte a la aventura.
Cuando ir
Es posible visitar el noroeste argentino durante todo el año. No existen temperaturas extremas en la región. Así que tu elección dependerá de si disfrutas más los climas cálidos o frescos. Y si no te gustan las multitudes te recomiendo evitar las semanas de carnaval.
A mi humilde parece la mejor época para visitar el país siempre es durante el otoño o la primavera. Pero eso es muy personal.
Antes de reservar deberías saber:
- Las llamas no se montan, solo serán las encargadas de llevar el equipamiento necesario para la actividad.
- Se lleva el número de llamas necesario para realizar la carga, pudiendo quedar una llama por persona o una cada dos personas.
- Se incluye un guía cada 4 personas.
- Todos los paseos incluyen pensión completa y vinos de bodegas de la región.
- Durante los paseos de 2 o más días te alojarás en casa de familia, refugios de familias de las comunidades locales o en carpa.
- No olvides llevar calzado adecuado, protección solar, anteojos de sol y sombrero.
- Todo el equipamiento esta incluido salvo las bolsas de dormir.
- No incluye los traslados.
- Los guías de Caravana de Llamas son miembros de las comunidades locales y hablan solo español.
- Cada salida requiere un mínimo de 2 personas.
- Algunos circuitos son irrealizables durante los meses de verano por las lluvias así que infórmate antes de ir.
Uno de los errores de turista que he cometido, fue haber hecho un safari a lomo de elefante. Nunca voy a olvidar lo mal que me sentí. Es muy difícil encontrar proyectos de turismo que involucren animales donde se los trate con respeto. Por eso, cuando de animales se trata, soy partidaria del “se mira y no se toca”.
Pero cuando descubro ejemplos como este, de turismo responsable con animales, me gusta destacarlos. Así que te animo a que visites las maravillas de la Provincia de Jujuy y te dejes guiar por las llamas.
Para más información o reservas visita Caravana de llamas.