EL MEJOR ITINERARIO DE ARGENTINA (1 MES)
Mis años como agente de viajes me han hecho apreciar el valor de un buen itinerario. Si está bien diseñado, con criterio y coherencia, te permitirá relajarte y disfrutar de tu viaje a pleno. Pero hoy no solo quiero compartirte lo que a mi criterio es el mejor itinerario de Argentina para hacer en un mes. También al final del post vas a encontrar algunos tips que te ayudarán a crear tu propio itinerario. Empecemos…
BUENOS AIRES - 3 NOCHES
La mayoría de los vuelos internacionales arriban a Buenos Aires. Es por eso que la ciudad es la encargada de dar la bienvenida a los viajerxs. Si llegas luego de un vuelo largo, te recomiendo tomar el primer día con calma. Instalarte en tu alojamiento, recuperarte del viaje y quizás hacer un paseo a pie y comer rico ¡No más!

DESCUBRE NUESTRA MINI GUÍA DE BUENOS AIRES ¡GRATIS!
ENCUENTRA LAS MEJORES RECOMENDACIONES E INFORMACIÓN SOBRE:
- Qué ver y hacer en cada destino
- Gastronomía
- Transporte
- Seguridad
- Shopping
- Contactos útiles
La ciudad es enorme y hay mucho que ver. Por eso te recomiendo dedicar mínimo 2 días completos para visitarla.
¿Quieres saber qué ver y hacer en Buenos Aires?…
Si te interesa salir del bullicio de la ciudad puedes visitar nuestro catálogo de excursiones y conocer las alternativas fuera de la ciudad.
Pero atención, no todo termina cuando baja el sol. No por nada Buenos Aires es conocida como la ciudad de que no duerme.
La ciudad propone una oferta cultural enorme. Hay conciertos, teatro, musicales, espectáculos alternativos, clubes, bares y miles de restaurantes para todos los gustos y bolsillos.
Continuamos con nuestro itinerario de Argentino y es tiempo de pasar a la acción. Próximo destino…
PUERTO MADRYN - 3 NOCHES
Si visitas la Argentina de junio de noviembre, esta es una parada obligada. Resulta que durante estos meses esta zona del atlántico se puebla de fauna marina. Principalmente pingüinos magallánicos, lobos marinos, elefantes marinos y las reinas de la peninsula, la ballenas franca austral.
Proponemos al menos pasar 3 noches ya sea el Puerto Madryn o Puerto Pirámides para poder disfrutar de las excursiones clásicas y tener margen por si tenemos que rotar las excursiones en caso de mal clima.













USHUAIA - 4 NOCHES
Es momento de partir hacia el fin del mundo, Ushuaia. En este ciudad autral recomiendo pasar al menor 4 noches para desubrir los atractivos más importantes. El Parque Nacional Tierra del Fuego, el Canal Beagle, los lagos fueguinos y elegir una excursión de aventura.
>> Descubre nuestras excursiones en Ushuaia.




















EL CHALTÉN - 3 NOCHES
¿Eres amante del trekking? Entonces no te puedes perder la oportunidad de conocer la Capital Nacional del Trekking. El Chaltén. Este pueblo se encuentra a solo 3 horas de Calafate. Hay varios buses diarios que conectan los dos pueblos. Ya sea desde el centro de la ciudad como desde el aeropuerto. Otra opción es alquilar un auto.
Recomiendo que dediques al menos 2 días completos a elegir uno de los tantos senderos de trekking que existen. El más famoso, Laguna de los Tres. Un recorrido de 8 horas que recorre 25 km hasta llegar a uno de los paisajes patagónicos más impactantes.




EL CALAFATE - 3 NOCHES
A El Calafate le dedicaremos 3 noches para tener la posibilidad de recorrer todos los atractivos del Parque Nacional los Glaciares. Recuerda que el Perito Moreno solo es uno de los glaciares de la región pero no el único.
Tenemos alternativas de excursiones para todos los gustos, navegables, de aventura, en 4×4, kayak etc.
>> DESCUBRE NUESTRAS EXCURSIONES EN EL CALAFATE










BARILOCHE - 4 NOCHES
Bariloche es la reina de la Patagonia, cada año es elegida por residentes y extranjeros por la gran variedad de actividades y atractivos que podemos disfrutar en la región.
En general yo recomiendo a los pasajeros alquilar un auto para descubrir la región sin prisas, las rutas están es buen estado y muy bien señalizadas.
Pero hay personas que optan por tenerlo todo organizado en excursiones, siendo Circuito Chico, Isla Vistoria y 7 lagos las más populares.
>> DESCUBRE NUESTRAS EXCURSIONES EN BARILOCHE











SALTA Y JUJUY - 6 NOCHES
Dejamos la Patagonia para visitar el noroeste del país. Mi región favorita (perdón, pero me cuenta ser objetiva 😉
Aquí recomiendo para al menos 6 noches, 1 en Salta Capital 1 en Cafayate, 1 en Cachi y 3 ya sea en Purmamarca o Tilcara. Recuerda que contamos con alojamientos para todos los gustos y bolsillos.
Los atractivos son fácilmente visitable ya sea en auto como en excursión.
Si prefieres hacerlo en auto, no te pierdas los siguientes posts del blog:
En cambio si prefieres hacerlo en excursion:
> DESCUBRE NUESTRAS EXCURSIONES EN SALTA
> DESCUBRE NUESTRAS EXCURSIONES EN JUJUY











RECUERDA QUE NOS ESPECIALIZAMOS EN CREAR
VIAJES A MEDIDA
NOS ADAPTAMOS A TUS DESEOS, NECESIDADES Y PRESUPUESTO.

IGUAZÚ - 3 NOCHES
El Parque Nacional Iguazú lo comparten Brasil y Argentina. Dos días completos son suficientes para poder descubrir una de las 7 maravillas naturales del mundo desde las dos orillas.
Si tienes más tiempo a tu disposición y quieres hacer de tu visita a Iguazú algo extraordinario puedes ir un poco más lejos y visitar los Saltos del Moconá o las Ruinas de San Ignacio Miní.
> DESCUBRE NUESTRAS EXCURSIONES EN IGUAZÚ
☝🏽 RECUERDA QUE TIENES DISPONIBLE EN EL BLOG MEGA GUÍA IGUAZÚ







BUENOS AIRES - 1 NOCHE
Recuerda que no recomendamos conectar vuelos nacionales con internacionales. Es por eso que siempre agregamos una última noche en Buenos Aires. Y en general, nuestros pasajeros aprovechan esta última noche para disfrutar un espectáculo de tango como despedida.











¿Qué te ha parecido este itinerario? Te leo en los comentarios.
1 los traslados de ciudad a ciudad son guiados o cada cual lo hace en su vehículo. Cual es el costo tentativo de tu itinerario propuesto, contando obviamente con los traslados aereos
Hola Pedro! Te comento que este es un itinerario orientativo. La idea es usarlo como base para que cada uno organice su propio viaje de acuerdo a sus preferencias o necesidades. No hay servicios incluidos como alojamientos, traslados o excursiones es por eso que no puedo dar un costo aproximado del viaje. Eso dependerá del estilo de viaje y el presupuesto de cada viajerx.
Lo que sí te puedo decir es el costo aproximado de los aéreos que fue de USD 850.- por persona según el plan de vuelo que agregué al final del post.
De todas maneras es una buena idea hacer un presupuesto aproximado para viajes a Argentina. Lo tendré en cuenta para próximos post 😉
Gracias y saludos!
Gracias por orientarme y así poder ahorrarme dinero, y tiempo muy importante enseñarnos a planificar mis viajes lo are así para México ya tengo mi vuelo comprado es de 29 al 13 de agosto de 2019 y tomaré en cuenta mis transbordos a cancun y Guadalajara gracias muy feliz de saber ordenar mi viaje bendiciones.
¡Muchas gracias Vicky! Me alegra mucho que la información te sea útil. Y disfruta de tu viaje a México ¡Es un destino maravilloso! Mi preferido después de Argentina, claro! 😉
Gracias Daniela está espectacular el itinerario muy completo me tomaré mi tiempo para organizarlo a mi conveniencia seguro me va a servir cantidades de nuevo Gracias abrazos
¡Muchas gracias María Cristina! Me alegra mucho que te sea útil el contenido, Saludos!
Muy buena información la considerare para hacer mi itinerario cuando decida el número de días muchas gracias
Muchas gracias por tu comentario Virginia! Me alegro que te sirva el contenido. Saludos!
Seria muy importante que nos orientases en hoteles o otros lugares para pernotar, así como agencias de alquiker de coches
¡Muchas gracias Eugenia por tu comentario! Es muy importante para mí conocer las necesidades de los lectores para crear nuevos contenidos. Sin dudas pronto haré algún post sobre alojamiento an Argentina. Pero mientras tanto te dejo los enlaces de los post donde recomiendo algunos alojamientos…
x
Y en cuanto a las agencias de alquiler de auto estoy preparando una página de recursos con enlaces a empresas de confianza, espero tenerla lista en algunas semanas.
Un abrazo.
Hola Daniela, magnífica ruta la que planteas, ¿crees probable hacerla en el mes de julio? tengo ese mes, no quiero dejar de ir a la Patagonia, pero no sé si, debido a la climatología, es inviable…si no es así ¿qué puedo hacer para visitar esa zona en este mes tan frío? mi temor es que no se pueda transitar, carreteras cortadas o falta de infraestructura por ser temporada invernal (hoteles cerrados, etc) ¿algún consejo? Gracias
Hola Bri! Muchas gracias por tu comentario.
Te comento que este itinerario es ideal para los meses de otoño y primavera. En invierno yo haría algunas modificaciones. En principio eliminaría El Chaltén, ya que es esa época del año es muy dificultoso hacer trekking. Quizás lo reemplazaría por Puerto Madryn y Península Valdés porque es una muy buena época para ver fauna marina (especialmente ballenas).
También deberás tener en cuenta que en Ushuaia en julio los días son muy cortos (hay solo 8h30 de luz solar promedio), una opción es reemplazar este destino por Bariloche.
En Patagonia el mes de julio es parte de la temporada alta, ya que muchas personas van a hacer deportes de invierno. Por eso en cuanto a infraestructura no hay problema. Pero si hay excursiones y caminos de montaña que no podrás recorrer, pero aún así hay mucho por visitar.
Si te interesa tener un asesoramiento personalizado con itinerario a medida, plan de transporte y recomendaciones de alojamiento y excursiones según tu presupuesto, visita la sección de consultoría x
Espero haberte ayudado! Saludos y gracias!