Como ya te he contado en post anteriores, uno de los errores que solemos cometer los viajerxs es subestimar el poder de las experiencias de viaje.
Al comenzar la planificación la mayoría de la gente se centra en encontrar vuelos baratos y la mejor opción de alojamiento. Son muy pocos lo que se dan la oportunidad de vivir experiencias extraordinarias durante el viaje.
Pero esto está cambiando.
Según una encuesta de Skift Research, “el 67% de los turistas más pudientes preferirían gasta su dinero en actividades antes que en un hotel más agradable”.
Elegir experiencia antes que confort es una tendencia que está creciendo.
No olvides que el único patrimonio que tenemos los viajerxs son los recuerdos. Y el poder de la experiencia es la clave para hacer que esos recuerdos sean memorables.
El día que descubrí el valor de la experiencia
En 2012 con mi reciente marido fuimos de luna de miel a India. Sin tener nada planeado agarramos la mochila y partimos a la aventura.
Solo sabíamos que teníamos reservadas 2 noches de hotel en Delhi y que iríamos 3 días al desierto de Thar a vivir una experiencia de turismo comunitario. Nada más.
Durante el mes que estuvimos en India recuerdo que visitamos muchas ciudades, templos, fuertes, hermosos palacios y lugares sagrados. Pero mi mejor recuerdo fueron esos días en el desierto.
¿Por qué?
Porque pude convivir durante 3 días con una familia de la casta más baja de India, mal llamados, intocables.
No solo aprendí qué es y cómo funciona el injusto sistema de castas sino que lo he vivido.
Durante esos días visitamos varios pueblos de una de las regiones más inhóspitas y pobres del país. Escuche las historias que los locales querían contarme. Me compartieron todo lo que tenían y lo que no tenían también. Siempre me sentí bienvenida.
Pude conocer a los artesanos que generosamente me compartieron su arte. Hasta pude tejer en telar con uno de ellos descubriendo que a pesar de las distancias geográficas y culturales hay algo que nos une.
Disfruté de atardeceres de película y de noches alrededor del fuego llenas de anécdotas y canciones. Cuando fuego se apagaba millones de estrellas caían sobre nosotros, brillando tan fuerte que parecía que podíamos agarrarlas.
Pude crear lazos que perduran hasta hoy. Fui feliz cuando unos años después me enteré que las niñas de la familia por fin podrían acceder a la escuela.
Gracias a lo vivido descubrí el poder que tiene la experiencia. Y desde allí antes de emprender un nuevo viaje busco alguna actividad extraordinaria. Hacer algo que en mi cotidiano no haría. Ponerme a prueba, aprender cosas nuevas, enriquecerme y transformarme. Y si puedo dejar algo en ese lugar, todavía mejor.
4 ideas, 4 experiencias
La oferta de actividades y experiencias orientadas a los turistas es cada vez más y más grande. Hay para todos los gustos y presupuestos.
Aquí te dejo algunas ideas y mis mejores experiencias para que te inspires:
Cursos
Puedes aprovechar tu viaje para aprender a hacer algo nuevo. Hoy existen muchos cursos orientados al turismo. Puedes aprender a hacer artesanías, cocinar, bailar, tocar un instrumento, entre muchas otras posibilidades.
Acceder a un curso también te dará la posibilidad de compartir tiempo con gente local y aprender de primera mano sobre su cultura y costumbres.
En Laos pasé un día memorable aprendiendo de maestras tejedoras sobre el arte del tejido de la seda a orillas del Mekong, uno de los ríos más míticos de Asia.
Volví a casa con mi propio tejido y un recuerdo imborrable.
Laos – Luang Prabang
Expediciones de varios días
Ya sea a pie, a caballo, en bicicleta o en 4×4 hacer una expedición de varios días con un guía local te dará la posibilidad de sumergirte en tu destino.
En 2007 hice mi primer viaje sola. Recorrí parte de Perú y Bolivia. Partí a la aventura con mi mochila y una sola reserva. Sabia que en un momento determinado debía estar en Cusco para emprender el Camino del Inca.
Fueron 4 días de una exigencia física enorme. Superando alturas de a más de 4000 metros. Las rodillas me temblaban cada vez que emprendía una bajada. Sentía que mis pulmones se encogían a cada nueva subida.
Pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Al cuarto día entré a Machu Pichu por la puerta del sol. Ahí estaba. Vacío, calmo y bañado por la luz del amanecer.
Me había superado y ese era mi regalo.
Perú – Camino del Inca
Turismo rural comunitario
Cada vez más las comunidades rurales de abren al turismo. Hay muchas cooperativas que ofrecen experiencias de turismo comunitario y alojamiento en casas de familia.
Esta es la mejor experiencia si quieres vivir un verdadero intercambio cultural. Conocerás el modo de vida de tus anfitriones en primera persona y podrás ver la vida desde otra óptica.
En Vietnam hice dos días de trekking por los campos de arroz. Al finalizar el primer día, llegamos a la casa de nuestros anfitriones, una familia de la etnia Red Dao.
Allí nos recibieron con un baño tradicional que consistía en sumergirnos en enormes barriles de madera llenos de una infusión de hierbas de la región. O lo que para mi era un té gigante.
Luego del baño, preparamos la cena alrededor del fuego. Compartimos la comida con toda la familia donde nos hicieron degustar platos y bebidas típicas.
Al fin de la noche empezaron a llegar algunas personas que traían sus propios sillas. De a poco estas personas que eran vecinos de la comunidad se iban instalando alrededor de un viejo y pequeño televisor. La casa se había convertido en un pequeño cine. Era la hora de la “novela”.
Y fue así que por una noche fuimos parte de la etnia Red Dao.
Vietnam – Sapa
Ecoturismo
Sabemos la crisis que vive el medio ambiente y que el turismo muchas veces contribuye a que esta crisis se incremente. Por eso cuando de naturaleza se trata intenta elegir proyectos que sean amables con ella. Por suerte cada vez existen más proyectos de esta índole.
En Zanzíbar visité la Isla de Chumbe. Esta es una pequeñísima isla que forma parte de una reserva protegida por lo que es 100% ecológica y las visitas son limitadas.
También el tiempo para hacer snorkeling se limita a una hora por día.
¿Cuál es el resultado?
Un paraíso bajo el mar. Al no sentir una invasión constante los peces interactúan con las personas, no huyen. El arrecife es de una riqueza brutal, pude ver especies que jamás había visto antes. Tortugas marinas, manta rayas, pulpos…
Aparte de disfrutar del fondo marino aprendí mucho sobre el ecosistema de la zona, degusté un almuerzo con ingredientes de la región y compartí todo un día con persona locales que aman y protegen su lugar.
Tanzanía – Zanzíbar
Lo que he dejado
Ya has visto que cuando vivimos experiencia como estas nos llevamos muchas cosas. Recuerdos, artesanías, fotos y nuevos amigos. Pero también es posible dejar algo.
A través de estos ejemplos te conté qué me he llevado de cada experiencia. Ahora quiero contarte que he dejado en cada destino:
Vietnam
Sapa O’Chau la empresa que organizó mi trekking por los campos de arroz destina todos los beneficios en ayudar a niños de las regiones montañosas del norte de Vietnam a acceder a la educación. Actualmente están construyendo una escuela.
También gracias a este proyecto miembros de las etnias aprender inglés y se forman como guías.
Laos
Ock Pop Tok es el lugar donde hice mi curso de tejido. Aparte de los cursos cuentan con un hotel, restaurante y tiendas de artesanías. Parte de las ganancias se destinan en apoyar a los artesanos de todos los puntos del país.
Además, este tipo de proyectos contribuyen a que costumbres milenarias como el tejido de la seda perduren.
India
Pabu Ki Dhani es un proyecto fundado por un matrimonio fraco-indio. Su objetivo es contribuir a difundir la cultura de los pueblos del desierto de Thar, dar acceso a la educación a niños de la casta más baja de India y apoyar el trabajo de los artesanos.
Hoy gracias al turismo y al aporte de voluntarios y donantes fundaron la Darbari Waldorf School.
Zanzíbar
La Isla de Chumbe genera valiosas fuentes de trabajo ya que el 99% de los empleados son tanzanos y muchos proceden de comunidades cercanas.
También muchos ex pescadores fueron formados como guarda parques integrándolos al proyecto. Al mismo tiempo Chumbe les da formación ambiental y cursos de inglés fomentando la alfabetización.
El ecoturismo contribuye a la conservación y a la continua investigación del preciado y frágil ecosistema del archipiélago de Zanzíbar.
Elige tu propia experiencia
A veces parece muy complicado encontrar una actividad o experiencia de viaje. En internet la oferta es muy amplia pero muchas veces nos da desconfianza.
Por suerte existen herramientas que podemos usar para no caer en fiascos o trampas para turistas.
Aquí te comparto algunas:
Guías de viaje
En las guías de viaje suele haber recomendaciones que están previamente verificadas. Hoy por suerte hay versiones digitales que nos hacer economizar papel y espacio en nuestro equipaje.
Blog de viajes
Si ya has elegido tu destino busca algún blogger que se especialice en él.
Lo bueno de consultar con blogger especializado en un destino es que lo conocen como la palma de su mano y tiene contactos que puede recomendar.
Aplicaciones
Existe una plataforma para buscar actividades que se llama Get Your Guide el sistema es bastante intuitivo y fácil de usar.
Esta es la herramienta más usada pero la menos segura. Si has encontrado alguna experiencia que te interesa, indaga. Mira su perfil en las redes sociales, sus criticas en los sitios de reseñas, chequea su sitio web, etc…
Experiencias en Argentina
Ya hemos dado una linda vuelta al mundo, pero este blog está dedicado a Argentina. Por eso en la Guía Argentina: La ruta alternativa te he dejado algunas de las experiencias que harán de tu viaje algo inolvidable.
¿Todavía no la tienes? Descárgala GRATIS haciendo >> clic aquí
Gracias por orientarme y hacer mi viaje placentero tendré en cuenta todo tus tips para y nunca me cansaré de leer tus experiencias gracias gracias…
¡Muchas gracias Vicky! ¡Que lindo comentario! Me alegro mucho que disfrutes del contenido del blog y sobre todo que te sea útil, ese es mi objetivo principal. Un abrazo.
Muy interesante contenido! Un blog muy profesional con excelentes consejos! Gracias
¡Muchas gracias Michi por tu comentario! Me alegro mucho que te sirva el contenido del blog. Un abrazo.