fbpx

¿QUÉ VER Y HACER EN JUJUY?

Seguramente tengas todas las excursiones reservadas para tu aventura en Jujuy. Pero aún así te dejo algunas ideas por si te queda tiempo libre.

Vamos a dividir los atractivos por destino dentro de la Quebrada de Humahuaca:

PURMAMARCA

CERRO DE LOS 7 COLORES

Es el emblema de Purmamarca. El telón de fondo que hace que este lugar sea inconfundible.

La leyenda cuenta que un grupo de niños del pueblo se divirtieron coloreándolo durante 7 noches.

Lo cierto es que sus distintas tonalidades refieren a los diferentes minerales que lo componen. Este cerro es testigo y prueba de una actividad geológica de millones de años.

Se recomienda visitarlo de mañana para apreciar todas sus tonalidades.

MIRADOR CERRO EL PORITO

Si quieres apreciar el Cerro de 7 colores en todo su esplendor, entonces anímate a subir al Cerro El porito.

El ascenso a este mirador natural no exige grandes esfuerzos. Pero no olvides llevar buen calzado. Tampoco olvides tomar cambio en pesos, ya que cobran una entrada simbólica.

MERCADO DE LA PLAZA 9 DE JULIO

Otra de las típicas postales de Purmamarca es su colorido mercado. Allí encontrarás los típicos souvenirs de Jujuy. Tejidos, aguayos, tulmas, tapices, sweater y mucho más.

La mayoría de estos productos son industrializados y los precios son muy accesibles. Pero si quieres comprar verdaderas artesanías te recomiendo visitar la tienda Llama Negra ubicada justo en frente de la Plaza.

IGLESIA SANTA ROSA DE LIMA Y ALGARROBO HISTÓRICO

Esta iglesia que data del 1641 es un símbolo del pueblo. Fue construida con materiales de la región como adobe y madera de cardón.

El 30 de agosto la iglesia se viste de fiesta, ya que se celebra el día de la patrona.

También en el mismo lugar se encuentra el antiguo algarrobo histórico. Este árbol fue testigo de eventos importantes como la detención del cacique Viltipoco en manos del por entonces Gobernador de Jujuy, allá por el 1594. O el paso del General Manuel Belgrado al mando del ejercito del norte.

PASEO DE LOS COLORADOS

Este es un sendero de solo 3 kilómetros que recorre las rojizas montañas vecinas del pueblo, pasando por detrás del cerro de 7 colores.

El camino no ofrece ninguna dificultad. Por lo que es apto para toda la familia. Pero también es posible recorrerlo en auto.

Antes de partir elige bien la hora, yo recomiendo la mañana o la tarde para tener mejor luz en tus fotos. Evita el mediodía.

El sendero se puede tomar en ambos sentidos. Pregunta en el pueblo dónde comienza, ya que todos lo conocen.

TILCARA

  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario y Plaza Sargento Antonio Peloc
  • Café literario Makoka – Librería y Café
Museos
  • Museo Arqueológico y Antropológico “Dr. Eduardo Casanova” 
  • Museo de artes visuales “Irureta”
  • Casa histórica donde velaron los restos del General Lavalle
  • Museo Regional de Pintura «José A. Terry»
  • Museo en los cerros – Fotografía Argentina

 

Pero si te animas, te recomiendo ir un poco más allá de la zona turística, y perderte entre sus calles para conocer el verdadero ritmo de este apacible pueblo.

 
PUCARÁ DE TILCARA

Este es quizás el sitio arqueológico mejor conservado de toda la Quebrada de Humahuaca, y claro, el más visitado.

Es muy sencillo llegar, desde centro del pueblo solo deberás recorrer 25 minutos a pie, y el camino es muy bonito.

Una allí vas a encontrar los vestigios de los Tilcaras, el pueblo originario que habitaba esta región. Viviendas, corrales, necrópolis y los sitios donde hacían sus ceremonias forman parte del conjunto.

La ubicación del Pucará no fue elegida al azar, una vez allá arriba podrás darte cuenta que desde este punto estratégico era posible controlar y defender la región de posibles ataques.

Hoy esta posición privilegiada nos regala la posibilidad de disfrutar de uno de los puntos panorámicos más bellos de Tilcara.

👉🏽 Si vas a visitar el este sitio arqueológico descarga GRATIS la “Guía del Pucara” haciendo clic aquí

 
GARGANTA DEL DIABLO

Después de ver tanto paisaje árido, es un gran plan visitar una de las pocas cascadas de la región. La Garganta del Diablo.

Pero en este caso, el fin no es lo más importante, sino que los 5 kilómetros que la separan del pueblo también son un atractivo en sí mismo.

Durante el recorrido vas a poder disfrutar de increíbles paisajes de altura, recorrer el cause del rio Huasamayo, hasta llegar a esta cascada, para refrescarte en sus frescas aguas (si te animas).

HUMAHUACA

Humahuaca es el último destino de la mayoría de las excursiones que recorren la Quebrada, pero también es el principio de otros caminos.

Por eso con este post quiero animarte a que descubras que hay más allá de la Quebrada:

 
IRUYA

Aunque el único acceso a este pueblo es a través de la provincia de Jujuy, Iruya pertenece a la provincia de Salta.

Para llegar allí deberás recorrer “solo” 73 kilómetros desde Humahuaca. ¡Pero atención! La ruta es muy poco amigable para los que no tienen la costumbre de recorrer caminos de montaña. Es por eso que los que deciden ir en auto tardan en llegar más de 2 horas.

Existen otras alternativas para llegar. Un micro (bus) que parte de Humahuaca a diario o a través de una de nuestras excursiones. 

Una vez allí vas a sentir cómo los casi 3000 metros que separan a este pueblo del nivel de mar, hacen que el oxigeno escasee.

El paisaje es asombroso. El pueblo parece colgado de un cerro y la característica cúpula azul cielo de su iglesia, hacen de este lugar una postal única.

Otra de las características que destacan a este pueblo es que sus habitantes conservan mucho de su cultura ancestral.

Si te gusta el trekking te recomiendo tomar al menos 2 noches y visitar el pequeño pueblo de San Isidro. El recorrido es de 8 kilómetros desde Iruya, atravesando la cuenca de un río.

Otras alternativas de senderismo más cortas son:

      • Mirador del cóndor
      • Mirador de la cruz
 
SERRANÍA DEL HORNOCAL

Otra vez vamos a recorrer caminos puneños. Esta vez nos esperan 24 kilómetros de un camino de ripio, hasta llegar al mirador que se encuentra a 4350 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar también es conocido como el Cerro de los 14 colores. Aunque este número es simbólico, ya que es posible identificar distintos matices en diferentes horas del día.

 

INCA CUEVA – QUEBRADA DE CHULÍN

Este quizás sea el lugar menos explorado de la región, pero no así menos maravilloso.

Se trata de un lugar único formado por rocas rojizas, pozos de agua verde, cuevas y hasta oasis. Todo este conjunto hacer de este sitios un escenario surrealista.

Pero el paisaje no es lo único que se desataca. También allí encontrarás pinturas de más de 10.000 años de antigüedad. En estos pictogramas se ven representados animales, ojos y círculos.

Para llegar deberás recorrer la ruta nacional 9, hasta el kilometro 1857. Allí deberás dejar tu vehículo en la ruta y comenzar el recorrido a pie de 3 kilometro.

La entrada del sendero es el puente ferroviario conocido como “La Boveda”, que se puede apreciar desde la ruta.

¡Atención! Los habitantes de las comunidades vecinas son los que administran y cuidan el sitio, y son ellos mismos quienes ofician de guías. No olvides llevar dinero en efectivo ya que cobran entrada.

Share This