fbpx
Argentina a la carta
Puntero Excursiones

EXCURSIONES
SALTA

Avion Excursiones

LAS MÁS VENDIDAS

CAFAYATE

El recorrido comienza por el Valle de Lerma atravesando campos de cultivo de tabaco y pueblos de arquitectura colonial como Alemania, que solía ser el punto final del ferrocarril Belgrano. Ingreso a la Quebrada del Río Las Conchas donde las curiosas formaciones erosionadas por el viento y el agua serán el principal atractivo: los médanos, el sapo, el obispo, la garganta del diablo, los castillos, el anfiteatro, entre otros. Luego se continúa por la ruta Nacional 68 llegando a Cafayate, la ciudad más joven de los Valles Calchaquíes reconocida a nivel internacional por las cepas de sus vinos, en particular el Torrontés, que podrá ser degustado en las visitas a sus bodegas, ya sean artesanales o de tipo industrial. Se regresa a Salta por la misma ruta, pero con una luz solar completamente distinta cuya iluminación modificará el paisaje en la quebrada por completo.

⏱︎ DURACIÓN: Día completo

✅ INCLUYE: Guía y traslados.

❌ NO INCLUYE: Comidas y propinas.

🗓 OPERA: Todo el año. 

WALKING SALTA

Un circuito por el casco céntrico de la ciudad, que se adaptará a los gustos e intereses de cada pasajero. Se visitarán la Plaza 9 de Julio y los edificios históricos que la rodean: Iglesia Catedral, Palacio Day, Cabildo e Iglesia San Francisco serán apreciados en mínimo detalle, como así también las particularidades de la vida y el movimiento del salteño en su día a día. El Mercado de abasto es un punto interesante para los amantes del arte culinario y el Museo de Alta Montaña (MAAM), para aquellos interesados en la arqueología. No incluye entradas ni traslados. Pick up por hoteles ubicados en el casco céntrico.

⏱︎ DURACIÓN: Medio día.

✅ INCLUYE: Guía.

❌ NO INCLUYE: Propinas, comidas y entradas al MAAM.

🗓 OPERA: Todos los días.

QUEBRADA DE HUMAHUACA

Un viaje por la Quebrada declarada Patrimonio de la Humanidad, donde el paisaje y los colores de los
cerros se conjugan con las culturas igualmente coloridas que habitan esta zona. Es un viaje de contacto
social y una vista a lo ancestral. Comienza con la llegada al Pueblito de Purmamarca para observar el
Cerro de los Siete Colores. Paso por la Posta de Hornillos, continuando hacia el pueblo de Tilcara.
Continua hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del
cerro llamado la Pollera de la Colla. Visita a la Iglesia de Uquía, donde se encuentran las pinturas de los
Ángeles Arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela Cuzqueña). Arribo a Humahuaca con su
importante Catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Regreso
después del almuerzo para observar desde la ruta la Paleta del Pintor que enmarca el pueblo de Maimara.
Arribo a San Salvador de Jujuy. Regreso a Salta.

⏱︎ DURACIÓN: Día completo.

✅ INCLUYE: Guía y traslados.

❌ NO INCLUYE: Propinas y comidas.

🗓 OPERA: Todo el año. 

PURMAMARCA Y SALINAS GRANDES

Salida desde Salta por la mañana, para llegar a primeras horas al Pueblo de Purmamarca, con su Cerro
Siete Colores, la Iglesia y el Mercado Artesanal de la plaza. Luego de recorrer el pueblo se asciende por la
Cuesta de Lipán hasta llegar a las impresionantes Salinas Grandes, uno de los destinos más visitados de la
región de la Puna de Jujuy, un lugar increíble donde el paisaje blanco se confunde con el cielo azul intenso,
allí se puede observar el proceso de extracción de la sal de mesa. Se regresa a Salta por el mismo camino.

⏱︎ DURACIÓN: Día completo.

✅ INCLUYE: Guía y traslados.

❌ NO INCLUYE: Comidas y propinas.

🗓 OPERA: Todo el año. 

TREN A LAS NUBES

El tren recorre un trayecto de 217 kilómetros y atraviesa paisajes espectaculares de montañas, valles y quebradas, alcanzando una altura de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Durante el viaje, se pueden apreciar vistas impresionantes de la naturaleza y la cultura de la región. La excursión es considerada una de las más importantes de Sudamérica y es un paseo imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura.

  • Proponemos un viaje único y especial que combina sus servicios en dos tramos: Ruta nacional 51, con paradas fotográficas en puntos panorámicos de sitios “detenidos en el tiempo” para luego embarcar en la mágica experiencia del TREN A LAS NUBES, que se manifiesta en todo su esplendor al arribar al imponente viaducto en la precordillera de los Andes.
    No solo combinamos paisajes y sensaciones, sino también relatos y experiencias, que nos llevan a revivir la epopeya de la construcción ferroviaria, allá por el año 1.920 iniciada por el Ingeniero Richard Fontain Maury, alma mater del proyecto, como también conocer pueblos detenidos en el tiempo en armónica convivencia con la montaña.

 

RECORRIDO:

  • Estación de Trenes Salta
  • Campo Quijano
  • Viaducto «El Toro»
  • Formación Geológica Yacoraite
  • Geologica Yacoraite, Parada Fotográfica.
  • El Alfarcito
  • Estación de Trenes San Antonio de los Cobres
  • Viaducto «La Polvorilla»
  • Santa Rosa de Tastil
  • Salta Capital. 

 

Servicios incluidos en la excursión

  • Recepción del pasajero.
  • Entrega del programa de viaje.
  • Guiado a cargo de anfitriones en carretera.
  • Traslado a San Antonio de los Cobres (SAC) en bus.
  • Desayuno campestre que consta de infusiones y aperitivos regionales (Colegio Alfarcito).
  • Guiado a bordo del Tren a las Nubes a cargo de anfitriones.
  • Ceremonia a la bandera en el Viaducto La Polvorilla.
  • Traslado desde Estación SAC a los puntos de encuentro en el centro del pueblo.
  • Traslado desde SAC a la Ciudad de Salta.
  • Merienda
  • Servicio de limpieza a bordo del Tren.
  • Seguridad a bordo del Tren.
  • Bus de respaldo. Coberturas

⏱︎ DURACIÓN: Día completo.

✅ INCLUYE: Traslados a la estación, ticket de tren, refrigerios, guía.

❌ NO INCLUYE: Almuerzo y propinas.

🗓 OPERA: Todos los días.

CACHI

Salida por el Valle de Lerma hasta el pueblo del Carril, continuando por Chicoana e ingresando por la
Quebrada de los Laureles y luego la Quebrada de Escoipe, se llega al Maray, de ahí se ingresa a la Cuesta
del Obispo, camino con abundantes curvas que permite disfrutar de una vista panorámica del Valle
Encantado y de pequeñas viviendas con cultivos de maíz y frutales. El punto más alto a 3384 msnm se
alcanza en la Piedra del Molino. Luego se atraviesa el Parque Nacional Los Cardones por la Recta de
Tin-Tin, antiguo camino del Inca. Llegando a Cachi se observa una panorámica del Nevado de Cachi y
Payogasta. Se hace una visita al pueblo de Cachi recorriendo el Museo de Arqueología y la Iglesia. El
regreso a Salta es por la misma ruta.

⏱︎ DURACIÓN: Día completo.

✅ INCLUYE: Guía y traslados.

❌ NO INCLUYE: Propinas y comidas.

🗓 OPERA: Todo el año. 

TRAVESÍAS

VUELTA POR LAS ALTURAS

Salida desde Salta hacia el pueblo de Tastil arribando luego a San Antonio de los Cobres. Se realiza un
descanso para almorzar, para atravesar la ruta 40 hasta llegar a las Salinas Grandes, justo en el límite entre
Salta y Jujuy. A continuación se inicia el descenso por Cuesta de Lipán donde generalmente se avistan
cóndores, arribo al típico pueblo Purmamarca y su Cerro de los Siete Colores. Se regresa a Salta por
autopista.

POSIBILIDAD DE FINALIZAR EN PURMAMARCA.

⏱︎ DURACIÓN: Día completo.

✅ INCLUYE: Guía y traslados.

❌ NO INCLUYE: Comidas y propinas.

🗓 OPERA: Todo el año. 

VALLES CALCHAQUIES
2 NOCHES

Salida por el Valle de Lerma hasta el pueblo del Carril, continuando por Chicoana e ingresando por la
Quebrada
de los Laureles y luego la Quebrada de Escoipe, se llega al Maray, de ahí se ingresa a la Cuesta del Obispo,
camino con abundantes curvas que permite disfrutar de una vista panorámica del Valle Encantado y de
pequeñas
viviendas con cultivos de maíz y frutales. El punto más alto a 3384 msnm se alcanza en la Piedra del Molino.
Luego se atraviesa el Parque Nacional Los Cardones por la Recta de Tin-Tin, antiguo camino del Inca.
Arribo a Cachi al medio dia. Luego del almuerzo se continúa el recorrido por la ruta 40 para admirar paisajes
montañosos con pueblos de gran encanto bordeando el río Calchaquí, se conocen pueblos históricos como
Seclantás, Molinos y Angastaco. Se atraviesa la Quebrada de Las Flechas, San Carlos y Animaná y se arriba
a Cafayate, para pasar la noche. Al día siguiente se visitan bodegas artesanales e industriales, probando los
vinos reconocidos y premiados a nivel internacional. Luego de almorzar se regresa hacia la ciudad de Salta
por la
Quebrada de las Conchas y el Valle de Lerma. No incluye alojamiento.

⏱︎ DURACIÓN: 2 días completos.

✅ INCLUYE: Guía y traslados.

❌ NO INCLUYE: Alojamiento, propinas y comidas.

🗓 OPERA: Todos los días.

QUEBRADA DE HUMAHUACA + IRUYA
2 NOCHES

Comienza con la llegada al Pueblito de Purmamarca para observar el Cerro de los Siete Colores, la Iglesia
y el Mercado Artesanal de la plaza. Paso por la Posta de Hornillos, continuando hacia el pueblo de Tilcara
donde se visita el Pucará y Continua hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio, desde donde se
pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla. Visita a la Iglesia de Uquía, donde se
encuentran las pinturas de los Ángeles Arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela
Cuzqueña). Arribo a Humahuaca con su importante Catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio)
del escultor Soto Avendaño. Pasando por el pueblo de Iturbe y el Abra del Cóndor (3900 msnm) llegando a
la desembocadura de una pequeña quebrada donde está emplazado este pequeño pueblo, Iruya, de origen
prehispánico. Se pasa la noche y al día siguiente se emprende el regreso a la ciudad de Salta en horas de
la tarde.

⏱︎ DURACIÓN: 2 días completos.

✅ INCLUYE: Guía y traslados.

❌ NO INCLUYE: Alojamiento, propinas y comidas.

🗓 OPERA: Todos los días.

TOLAR GRANDE
2 NOCHES

Salida desde Salta a Tolar Grande, pasando por Santa Rosa de Tastil, San Antonio de los Cobres,
llegada a Tolar Grande previa Visita a Ojo de Mar. (lagunas pequeñas aunque profundas y muy
saladas) donde se encuentran algunos de los pocos estromatolitos vivos de la actualidad en el
mundo, más aún estos estromatolitos como otros encontrados también en la misma Puna de
Atacama -región donde está ubicado Tolar Grande- son los únicos conocidos en el planeta
Tierra que viven en alturas cercanas a los 4.000 metros, con un medio ambiente muy semejante
quizás al que originó los primeros seres vivos hace unos 3.500 millones de años. En horas de la mañana salida desde Tolar Grande a Salar de Arizaro, donde visitaremos el cerro
Cono” o “Cono de Arita” que se encuentra en el salar, continuación a San Antonio de los Cobres
y por último regreso a la ciudad de Salta.

⏱︎ DURACIÓN: 3 días.

✅ INCLUYE: Transporte, guiado, comidas el primer día.

❌ NO INCLUYE: Alojamiento y propinas.

🗓 OPERA: No sale diariamente, consultar frecuencia.

VALLES CALCHAQUIES
3 NOCHES

Salida por el Valle de Lerma hasta el pueblo del Carril, continuando por Chicoana e ingresando por la
Quebrada de los Laureles y luego la Quebrada de Escoipe, se llega al Maray, de ahí se ingresa a la Cuesta
del Obispo, camino con abundantes curvas que permite disfrutar de una vista panorámica del Valle
Encantado y de pequeñas viviendas con cultivos de maíz y frutales. El punto más alto a 3384 msnm se
alcanza en la Piedra del Molino. Luego se atraviesa el Parque Nacional Los Cardones por la Recta de
Tin-Tin, antiguo camino del Inca. Llegando a Cachi se observa una panorámica del Nevado de Cachi y
Payogasta. Noche en Cachi
Al dia siguiente se continúa el recorrido por la ruta 40 para admirar paisajes montañosos con pueblos de gran
encanto bordeando el río Calchaquí, se conocen pueblos históricos como Seclantás, Molinos y Angastaco.
Se atraviesa la Quebrada de Las Flechas, San Carlos y Animaná y se arriba a Cafayate, para pasar la
noche.
El ultimo dia se visitan bodegas artesanales e industriales, probando los vinos reconocidos y premiados a
nivel internacional. Luego de almorzar se regresa hacia la ciudad de Salta por la Quebrada de las Conchas
y el Valle de Lerma. No incluye alojamiento.

⏱︎ DURACIÓN: 3 días completos.

✅ INCLUYE: Guía y traslados.

❌ NO INCLUYE: Alojamiento, propinas y comidas.

🗓 OPERA: Todos los días.

QUEBRADA DE HUMAHUACA + IRUYA
3 NOCHES

Recorrido paralelo a la vía férrea del Tren de las Nubes por la Quebrada del Toro. Visita a la ciudad
preincaica de Santa Rosa de Tastil, una de las ruinas más importantes de la región. Se continúa para iniciar
el ascenso hasta llegar a 4080 msnm. Arribo a San Antonio de los Cobres. Se realiza un descanso para
almorzar, para atravesar la ruta 40 hasta llegar a las Salinas Grandes, justo en el límite entre Salta y Jujuy. A continuación se inicia el descenso por Cuesta de Lipán donde generalmente se avistan cóndores, arribo al
pueblo Purmamarca y su Cerro de los Siete Colores. Noche en Purmamarca
Al dia siguiente se parte para iniciar un viaje por la Quebrada declarada Patrimonio de la Humanidad.
Paso por la Posta de Hornillos, continuando hacia el pueblo de Tilcara. Continua hacia Huacalera, paso del
Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla.
Visita a la Iglesia de Uquía, donde se encuentran las pinturas de los Ángeles Arcabuceros (vestigio
importante en la zona de la escuela Cuzqueña). Arribo a Humahuaca con su importante Catedral y el
Monumento a la Independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Pasando por el pueblo de Iturbe y el
Abra del Cóndor (3900 msnm) llegando a la desembocadura de una pequeña quebrada donde está
emplazado este pequeño pueblo, Iruya, de origen prehispánico. Se pasa la noche y al día siguiente se
emprende el regreso a la ciudad de Salta en horas de la tarde.

⏱︎ DURACIÓN: 3 días completos.

✅ INCLUYE: Guía y traslados.

❌ NO INCLUYE: Alojamiento, propinas y comidas.

🗓 OPERA: Todos los días.

Permítenos hacer realidad el viaje de tus sueños

¿Sabes lo que quieres?

Cuéntanos tus planes y crearemos una propuesta a tu medida.

Necesito asesoramiento

¡Hablemos! Diseñemos juntos tu viaje para que sea una experiencia única.

¿Aún no lo tienes claro?

Encuentra nuestros circuitos en la sección "DESTINOS" e inspírate.