MEGA GUÍA IGUAZÚ II
Como te contaba en el la primera parte de la MEGA GUÍA DE IGUAZÚ, este es un destino tan rico que ameritaba doble post.
Mi objetivo es que encuentres toda la información que necesitas para planificar tu visita en un solo lugar. Así que aquí va la segunda parte:
PARQUE NACIONAL IGUAZÚ (Lado argentino)
Si bien el parque nacional del lado argentino es más pequeño en extensión, se tarda más tiempo en visitarlo. Te esperan más de 1700 metros de pasarelas para recorrer. Por lo que te recomiendo dedicarle un día completo o dos.
CÓMO LLEGAR DESDE PUERTO IGUAZÚ
El parque se encuentra a solo 20 km del centro de Puerto Iguazú y existen varias alternativas de transporte:
BUS
De la terminal de buses salen servicios cada 20 minutos con la empresa Río Uruguay. Los horarios son:
- Ida – de 7:20 h a 19:20 h
- Regreso – de 7:50 h a 20:00 h
TAXI
Es muy fácil encontrar un taxi en la ciudad. También puedes pedir al personal de tu alojamiento que lo pida por ti.
AUTO
Si viajas con tu vehículo es trayecto es solo de 20 minutos. Y el precio del estacionamiento es de ARS 170.- (USD 3.-) para autos.
BICICLETA
Es posible llegar en bicicleta, pero hay que tener en cuenta que el trayecto se trata de una ruta sin senda para bicicletas. Esto hace que no sea de lo más seguro, por lo que te recomiendo no hacerlo si viajas con niños o si la bicicleta no es tu medio de transporte habitual.
EXCURSION
Puedes contratar una excursión que incluye los traslados, entradas al parque y paseos náuticos como opcional. Consulta los precios a través de nuestra AGENCIA DE VIAJES
CÓMO LLEGAR DESDE FOZ DE IGUAÇU
BUS
Primero deberán tomar un bus desde Foz hasta Puerto Iguazú. Este servicio sale desde la Terminal de Transporte Urbano Pedro Antonio de Nadia. Pero atención tienes que fijarte que el cartel diga Argentina – Puerto Iguazú.
Una vez en Puerto Iguazú deberá tomar un segundo bus de la empresa Río Uruguay hasta el parque nacional. Ten en cuenta que el tiempo total del viaje será de más de 2 horas. Calculando el tiempo de espera del bus, los tramites aduaneros, transbordos y recorrido.
Recuerda que el último bus desde el parque sale a las 19:20h.
TAXI
Esta opción es más cara pero más rápida. Los taxistas tienen experiencia haciendo este recorrido, por lo que será más sencillo atravesar la frontera.
También puedes coordinar con el chofer el horario de recogida para el regreso.
HORARIO
El Parque abre todos los días del año a partir de las 8:00 hs. Se puede ingresar hasta las 16:30 y permanecer dentro del Parque hasta las 18:00 hs.
PRECIO
- General: ARS 800.- (USD 15.-)
- Niños de 6 a 12 años: ARS 200.- (USD 3,5.-)
- Ciudadanos Mercosur: ARS 640.- (USD 12.-)
- Niños Mercosur: ARS 160.- (USD 3.-)
- Argentinos: ARS 410.- (USD 7,5.-)
- Niños argentinos: ARS 130.- (USD 2,5.-)
- Jubilados argentinos: ARS 80.- (USD 1,5.-)
El precio de la entrada incluye:
- El Centro de Atención al Visitante
- El traslado en el Tren Ecológico de la Selva
- El Sendero Verde
- Acceso a todas las pasarelas.
- El Sendero Macuco y el Salto Arrechea
Las entradas se pueden comprar en la entrada en efectivo o con tarjeta de crédito. En caso de reservas las excursiones a través nuestro incluiremos las entradas.
AVISO
Para ingresar al parque es necesario presentar pasaporte o DNI.
Tip viajero
Si quieres disfrutar del parque a tu aire y sin estrés el segundo día pagas solo el 50%. Pero recuerda hacer validar tu ticket antes de la salida en las boleterías.
☝🏽 ¿VAS A VISITAR EL LADO BRASILERO? ENTONCES TE RECOMIENDO EL POST >> MEGA GUÍA IGUAZÚ – PARTE 1
CÓMO RECORRER EL PARQUE
Con la entrada al parque está incluido el Tren Ecológico. Este tren acerca a los visitantes al interior del parque.
Tiene 3 paradas:
- Estación central – Cerca del área de servicios
- Cataratas – Para acceder al paseo Inferior y Superior
- Garganta del Diablo
Ten en cuenta que el tren pasa cada 30 minutos y último servicio desde la Garganta del Diablo es las 16h.
CIRCUITO INFERIOR
Para comenzar el recorrido de este circuito debes bajar en la estación Cataratas del tren ecológico.
Paradx debajo de las cataratas sentirás que la naturaleza te envuelve. También podrás empaparte con las aguas del Salto Bossetti.
El sendero mide aproximadamente 1k y medio y lo puedes recorrer en 1 hora.
Las lanchas gratuitas para visitas la Isla San Martín parte desde el final del circuito. El ultimo barco a la isla sale a las 15h15.
CIRCUITO SUPERIOR
Este paseo recorre 1700 metros por encima de los saltos. Desde allí podrás ver las mejores vistas del parque.
El tiempo del recorrido es de aproximadamente 1h15 y también comienza desde la estación Cataratas.
GARGANTA DEL DIABLO
Este es sin dudas en salto más imponente del parque. Las pasarelas del parque te van a permitir acercarte a pocos centímetros.
Este es un gran broche de oro para tu visita.
Puedes llegar a pie desde la estación Cataratas (2,3km) o desde la estación Garganta del Diablo.
Recuerda que el último de regreso parte a las 16h.
SENDERO MACUCO
A pesar que el parque hace muchos esfuerzos para no alejar a la fauna local, es cierto que la enorme cantidad de visitantes hacen que no se asomen muchos animales por el sector de las pasarelas.
Es por eso que si quieres tener más chances de ver en primera persona a los verdaderos sueños de este lugar, te recomiendo adentrarte en la selva.
Este sendero de de 3,5 km. Atraviesa un tramo de la selva hasta culminar en el Salto Arrechea. Es recorrido esta bien señalizado y también encontrarás paneles con información sobre la flora autóctona.
El tiempo del recorrido es de aproximadamente 1h15. Y la frutilla de la torta no es solo llegar a uno de los saltos más escondidos del parque, sino que también te podrán bañar en él.
El sendero esta abierto hasta las 15h.
Tips viajeros
Si vas por la mañana tendrán más chances de encontrar animales.
El parque nacional ha diseñado 4 rutas orientadas a cada tipo de visitante. Con estas mini guías podrás organizar tu visita a tu manera. >> Haz clic aquí para conocer las rutas.
ACTIVIDADES DENTRO DEL PARQUE
Aparte del recorrido de las pasarelas dentro del parque podrás realizar paseos náuticos que te harán sentir de cerca la selva y la fuerza del agua.
Gran Aventura
Esta es la excursión más conocida y diría la infaltable. Consiste en un mini safari y un paseo náutico.
Pero lo que realmente destaca esta excursión es el sentimiento de estar debajo del agua gracias a la poca distancia que separa la embarcación del Salto San Martín. El segundo salto de agua más grande del parque.
Vas a sentirte minúsculx frente al poder del agua.
👉🏽HAZ CLIC AQUÍ PARA RESERVAR «CATARATAS LADO ARGENTINO CON GRAN AVENTURA»
ATENCIÓN
Esta excursión no es apta para menores de 12 años, embarazadas, personas con antecedentes cardíacos u otros problemas físicos.
Tips viajeros
Si no quieres mojarte lleva algo para cubrirte.
Si ya tienes tu ticket preséntate en el centro de visitantes 10 minutos antes de la salida indicada en el ticket.
Paseo ecológico
Si no eres amante de las emociones fuertes esta excursión es para ti. El paseo consiste en una apacible navegación en balsa a remo a través del río Iguazú superior.
En los 2,5 km de recorrido podrás conectarte de manera muy silenciosa con el ambiente.
No hay ningún tipo de restricción de edad o física para realizar esta excursión.
El paseo dura 30 minutos y parte de la Estación Garganta del Diablo.
Paseo a la luz de la luna
5 veces al mes es posible acceder al parque durante la noche para ver uno espectáculo único. La Garganta del Diablo iluminada por la luz de la luna.
El paseo se hace con un guía y dura aproximadamente 2h30. Como la disponibilidad es limitada es necesario reservar a través de los siguientes enlaces:
Para ver si tus fechas de viaje coinciden con las noches de luna llena >> haz clic aquí.
SERVICIOS
El parque cuenta con una amplia gama de servicios, entre ellos:
- Estacionamiento
- Alquileres de cochecitos para bebés
- Plaza de juegos
- Cajero automático
- WIFI
- Duchas
- Información turística
- Lockers
- Atención médica y enfermería para primeros auxilios, con servicio de ambulancia
- Cargadores para Celular (cables Android y Apple)
- Boutiques de Recuerdos
APLICACIÓN
El parque tiene una aplicación gratuita. En ella podrán tener el mapa del parque, ubicar las zonas de servicios, los paseos, atractivos y actividades.
Descárgala en haciendo clic aquí.
CÓMO EVITAR MULTITUDES
Al ser uno de los destinos “indispensables” del país es también uno de los más visitados. Por eso a veces puede haber aglomeración de gente. Para evitar inconvenientes te paso doy consejos:
- Evita visitar el parque los fines de semana.
- En los meses de enero, febrero y julio en Argentina hay vacaciones escolares, si puedes evitar esta temporada mejor.
- Evita fines de semana largos y días festivos.
- Llega al parque con tu entrada en mano para evitar filas.
- Intenta llegar a los parques temprano.
DISCAPACITADOS
Si tienes alguna discapacidad física no tendrán problemas para visitar este parque. De hecho, el 90% del parque es accesible para personas en silla de ruedas y cochecitos de bebes.
Por otra parte, si presentas tu certificado de discapacidad entrarán gratis junto con un acompañante.
También el tren ecológico esta adaptado.
VISITAR EL PARQUE DE MANERA RESPONSABLE
El Parque Nacional Iguazú aparte de ser un atractivo turístico cumple una función de protección te este ecosistema y varias especias amenazadas.
Es por esto que nuestro paso por allí no debe dejar huellas. Para eso debes actuar con responsabilidad. Aquí te dejo algunos consejos a tener en cuenta:
- No alimentes a los animales bajo ningún pretexto.
- Hazte cargo de tus residuos.
- No salgas de los senderos señalizados (es muy fácil perderse en la selva y los operativos de rescate son muy costosos).
- No te lleves elementos de la naturaleza como recuerdo. Hay una tienda de recuerdos para eso.
- Evita hacer sobrevuelos en helicóptero, esta excursión disponible en el lado brasileño, produce un impacto sonoro negativo en el parque que afecta la migración de las aves autóctonas.
RECUERDA QUE NOS ESPECIALIZAMOS EN CREAR
VIAJES A MEDIDA
NOS ADAPTAMOS A TUS DESEOS, NECESIDADES Y PRESUPUESTO.
CATARATAS
LADO ARGENTINO
«Salidas diarias a partir de las 07.30 hs. Regreso 16:00 hs. Horarios aproximados, sujeto a modificación conforme a la ubicación del hotel.
Circuito Garganta del Diablo
Indescriptible por su belleza y energía que emociona a todos, ofrece una impresionante mezcla de ruidos y paisajes. Imperdible.
Dificultad: sin escaleras.
Circuito Superior
Acceso a las magníficas vistas panorámicas de los saltos y al delta del río Iguazú formado por un conjunto de frondosas islas.
Dificultad: sin escaleras.
Circuito Inferior
Un conjunto de pasarelas estratégicamente diseñadas que permiten las más diversas vistas de las Cataratas y un encuentro íntimo con las cascadas y encantadores rincones de la selva.
Dificultad Alta: con escaleras.
⏱︎ DURACIÓN: Día completo.
✅ INCLUYE: Traslados, guía y entrada al parque nacional.
❌ NO INCLUYE: Comidas y propinas.
🗓 OPERA: Todo el año.

PASEO DE LA LUNA LLENA
Se realiza 2 días antes y dos días después del Plenilunio. Recepción de
visitantes en el Portal de Cataratas a cargo de personal de la empresa.
Paseo en tren desde la Estación Central hasta la Estación Garganta
del Diablo. Recorrido por las pasarelas y visita a los balcones de la
Garganta. Paseo en tren de regreso al Centro de Visitantes.
Esta actividad puede ser suspendida frente a condiciones climáticas adversas.
⏱︎ DURACIÓN: 2h30.
✅ INCLUYE: Paseo en el tren, guías profesionales, WelcomeDrink.
❌ NO INCLUYE: Cena y propinas.
🗓 OPERA: 5 noches al mes (días de luna llena)

GRAN AVENTURA LADO ARGENTINO
Se realiza en conjunto con la Excursion Cataratas Argentinas, dentro del PNI. La Gran Aventura conjuga la esencia del Parque Nacional Iguazú: la selva y las Cataratas en un único recorrido.
Partiendo de la Central Operativa o desde el Centro de Visitantes, ingresarás a la selva por el estrecho Sendero Yacaratiá en unidades diseñadas para este particular ambiente. Guías bilingües (español/inglés) ayudarán a interpretar las riquezas naturales y culturales del lugar.
Este recorrido vehicular de 5 km culmina en la base selvática Puerto Macuco. Luego de descender 100 metros llegarás al muelle donde podrás abordar las lanchas con las que remontarás 6 km el cañán del río Iguazú Inferior rumbo al área de cascadas disfrutando de los caudalosos rápidos, hasta la base del Salto Tres Mosqueteros avistando el conjunto de saltos brasileños y argentinos, con la Garganta del Diablo coronando la vista del cañán. Posteriormente, alcanzarás el máximo punto de emoción al enfrentar el incomparable Salto San Martín, segundo en cuanto a dimensión y el mayor al que una lancha puede aproximarse.
Para finalizar desembarcaremos en el muelle ubicado frente a la Isla San Martín desde donde podrás reintegrarte al sistema de pasarelas, a través del Circuito Inferior. La Gran Aventura puede realizarse en sentido contrario. Es decir, desde el muelle ubicado frente a la Isla San Martín hasta el Centro de Visitantes.
Duración: Una hora y 20 minutos.
Dificultad: 150 metros de escaleras y 2 Km de aguas rápidas.
Recomendaciones: Proteger todos los objetos personales colocándolos dentro de las bolsas impermeables especialmente diseñadas y provistas por la empresa prestadora, caso contrario se mojarán durante la aproximación a los saltos.
Restricciones: No podrán realizar este paseo, por cuestiones de seguridad, las personas que respondan a los siguientes rasgos o dolencias: menores de 12 años, mujeres embarazadas, personas con osteoporosis, problemas de columna o similares, con antecedentes cardíacos o trastornos neurológicos, con enfermedades pulmonares crónicas y toda persona con discapacidades físicas, cognitivas y/o sensoriales que no pueda responder ante una eventual emergencia en las aguas rápidas del río Iguazú inferior.
Para este servicio es obligatorio presentar o exhibir Documento de Identidad que acredite la edad mínima para embarcar (12 años)
⏱︎ DURACIÓN: 1H20.
✅ INCLUYE: Safari con guía y navegación en semirígido.
❌ NO INCLUYE: Comidas y propinas.
🗓 OPERA: Todo el año.
