fbpx
Argentina a la carta

Allá por finales de los años 80 visité por primera vez las Cataras del Iguazú. Tendría 6 o 7 años.  Con mi familia nos embarcamos en nuestro Renault 18 bordó y partimos a la aventura.

A pesar de ser muy chica, tengo recuerdos muy nítidos de ese viaje. Me acuerdo de las inmensas y hermosas mariposas azules, de quedar hipnotizada viendo incrédula esa cantidad del agua al caer y de estar sobre una balsa al borde de la Garganta del Diablo y que solo una cuerda me separará del abismo (por fortuna esa excursión ya no se hace).

Siempre digo que no hay destinos “imperdibles”. Que no hay nada que un viajerx “deba” hacer. Todo depende de la motivación y los intereses de cada persona.  Pero hoy voy a contradecirme. ¿Qué sería de los seres humanos sin el poder de la contradicción?

Si tuviera que elegir un destino imperdible en Argentina, sería sin pensarlo ni dos veces Iguazú.

Volví cuando tenía 10 años y otra vez ya de adulta, sin el Renault 18. Y la verdad es que volvería mil veces más. Porque cuando digo que es el Jardín del edén en la tierra no exagero, me quedo corta.

¡BIENVENIDX A LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ!

Iguazú

Es este post vas a encontrar toda la información que necesitas para planear con anticipación tu visita a esta maravilla del mundo. Y cuando digo toda, es TODA, te prometo no guardarme nada.

¿Empezamos?

CUANDO IR

Iguazú es un destino que puede visitarse todo el año. Pero hay variaciones climáticas que deberías tener en cuenta.

Si quieres más información para elegir el mejor momento para visitar las cataratas, visita el Calendario Natural del Parque Nacional Iguazú haciendo clic aquí.

Tip viajero

Debes tener en cuenta que, si tu paso por Iguazú será parte de un viaje por diferentes regiones del país, te recomiendo hacerlo en los meses de otoño o primavera.

Esta es para mí la mejor temporada para recorrer Argentina. Si quieres saber por qué haz clic aquí.

CUÁNTO TIEMPO QUEDARSE

Yo recomiendo mínimo 3 noches si solo quieres visitas las cataratas. Pero puedes extender tu estancia a 5 o 7 noches, si deseas también hacer alguna otra excursión por la región o simplemente destinar unos días al descanso.

CÓMO LLEGAR

Es muy fácil llegar tanto desde Argentina, como de otros países de Sudamérica.

Avión

Existen 2 aeropuertos, aquí te cuento cuales son y desde donde puedes llegar con un vuelo directo:

Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (IGR) – Argentina

Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu (IGU) – Brasil

Como verás hay muchísimas opciones. Si prefieres el transporte aéreo recuerda que puedes compensar tu huella de carbono.

Tips viajeros

Si luego de recorrer Argentina te interesa terminar tu viaje en la playa, te recomiendo dejar Iguazú como último destino y tomar un vuelo directo a Rio de Janeiro.

Intenta diseñar tu itinerario de manera que coincida con vuelos interprovinciales. De esta manera ahorraras tiempo, dinero y reducirás tu huella de carbono.

>> Si quieres saber como diseñar tu itinerario de manera optima haz clic aquí.

 

 

Bus (micro)

Es posible llegar a Puerto Iguazú en micro desde varios puntos del país. Puedes consultar tarifas y reservar tus pasajes desde el sitio Plataforma 10.

 

Auto

La Provincia de Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Por eso si te interesa descubrir todas sus maravillas llegar en auto es una muy buena opción.

También puedes rentarlo en Puerto Iguazú. Pero ¡atención! Tienes que informar a la rentadora si vas a cruzar la frontera, por un tema de seguros a veces hay un suplemento.

Auto-Stop (dedo)

Argentina es un país que fácilmente se recorre a dedo. Sobre todo, en el interior del país la gente suele ser muy amable y no pasarás mucho tiempo esperando al costado de la ruta.

Aquí te dejo el relato de Andrea que ha llegado hasta Puerto Iguazú haciendo autostop y cuenta su experiencia en su blog Lápiz nómada  >> A dedo desde Buenos Aires hasta Puerto Iguazú

PARQUE NACIONAL IGUAZÚ

Este parque nacional protege más de 250 mil hectáreas de bosque tropical que son el hogar de innumerables especies de plantas, insectos, mamíferos y reptiles. No por nada fue declarado Patrimonio Natural del Mundo y una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.

FLORA Y FAUNA

No se puede decir con exactitud la cantidad de especies animales y vegetales que cohabitan en este parque nacional. Son realmente innumerables.

monos parque nacional iguazú

Dentro de lo que es la fauna voy a dividir las especies más populares en dos grandes grupos:

Los que se dejan ver:

Los más tímidos:

(Digo tímidos para ser optimista, pero muchos de ellos no se dejan ver porque son espacies amenazadas)

Tip responsable

 Es muy importante no alimentar, ni tocar a los animales.

En los patios de comidas suelen haber muchos coatíes y monos esperando las sobras de los turistas. Y es muy tentador interactuar con ellos. Pero recuerda que son animales salvajes y no debemos interferir en sus comportamientos.

DATOS CURIOSOS

¿Debo visitar ambos lados?

¡Por supuesto que sí! Es más, te diría que es un error no hacerlo.

Si tuviera que contarte que vas a encontrar de cada lado, diría que desde el lado brasilero podrás tener vistas más panorámicas y en el lado argentino tendrás la sensación de estar dentro de las cataratas.

No te recomiendo visitar los dos parques el mismo día. Recuerda lo que hablamos sobre viajar sin prisas

Y si tuviera que elegir, personalmente comenzaría por el lado brasilero.

Ahora hablemos de las particularidades de cada parque…

PN IGUAZÚ – Lado brasilero

Cómo decía anteriormente visitar el lado brasilero te dará la posibilidad de ver de manera global la magnitud del este sitio, antes de perderte en las pasarelas del lado argentino. 

Aunque el parque se puede visitar en medio día (y hay mucha gente que lo hace el mismo día que llega o se va de Puerto Iguazú).  Yo te recomiendo calcular un día completo.

Recuerda lo que hablamos sobre no poner actividades el mismo día que tomas un vuelo u otro transporte. Es preferible pagar una noches más de alojamiento y disfrutar la experiencia sin estrés.

Parque Nacional do Iguaçu

 

 

CÓMO LLEGAR DESDE PUERTO IGUAZÚ

En bus

Hay buses que salen cada hora desde la terminal de buses de Puerto Iguazú, desde las 8:30 hasta las 14:30. Para el regreso es importante saber que el último servicio parte a las 17h.

En taxi

Es muy común contratar un taxi que haga el trayecto ida y vuelta. Es más, muchos ofrecen también la posibilidad de hacer una parada en el Parque de las Aves, que está ubicado a poca distancia del parque.

No olvides pautar el precio antes y fijar el horario de regreso con el conducto.

También puedes pedir al personal de tu alojamiento que te organice este traslado.

En auto

Es muy fácil y rápido llegar al parque en vehículo propio o de alquiler.

El trayecto es de solo 20 minutos desde Puerto Iguazú, sin contar el tiempo que requiere atravesar la frontera.

El parque cuenta con estacionamiento.

En excursión

Esta es una excelente opción si eres de lxs que disfrutan más sabiendo que tienen todo resuelto.

Contratando una excursión delegarás la logística de organizar los traslados, comprar las entradas y hacer los tramites migratorios en la frontera.

Tu solo deberás preocuparte de estar listx al momento que vendrán a buscarte a tu alojamiento y disfrutar la experiencia.  

Si esta es la opción que mejor se ajusta a tus necesidades, te recomiendo visitar nuestra AGENCIA DE VIAJES ONLINE, no solo podrán organizarte esta excursión sino el total de tu estancia en Iguazú al completo.

CRUZAR LA FRONTERA

Requisitos migratorios

Menores de edad

En caso de dudas infórmate bien en el consulado o embajada de Brasil de tu país, o si ya están en destino puedes preguntar al personal de tu alojamiento.

Tip viajero

Durante la visita al parque protege tus documentos del agua, guardarlos en bolsitas herméticas.

HORARIOS

El parque abre todos los días de 9 am a 17 pm.

PRECIO

La entrada general incluye el acceso y transporte dentro del parque.

Es posible comprar los tickets directamente en la entrada con tarjeta de crédito, reales u otras divisas.

También se pueden comprar previamente en el sitio oficial >> haciendo clic aquí

Aclaración

Al momento de escribir este post el sistema de comprar de tickets online del sitio no estaba disponible por fallas técnicas.

La web solo se encuentra disponible en portugués.

Tip viajero

Por más que el parque de la posibilidad de pagar en divisas extranjeras siempre el pago en reales será más ventajoso.

CÓMO RECORRER EL PARQUE

El precio de la entrada incluye el servicio de transporte dentro del parque. Se trata de un bus turístico que hacer varias paradas al mejor estilo “hop on hop off”.  

>> Haz clic aquí para acceder al mapa del parque y ver el recorrido del bus y sus paradas.

QUÉ HACER

Aparte del recorrido de las pasarelas, el parque propone 3 actividades:

Sendero del «Poso Negro»

Este es un sendero guiado de 9 km que recorre parte de la selva. Se puede hacer en bicicleta, a pie o coche eléctrico.

El sendero termina en el río que desemboca en las cataratas. Desde allí se puede hacer kayak o un crucero por las islas fluviales. Otra opción es volver a pie por el sendero de las Banareiras.

Los grupos parten cada 1 hora y dura aproximadamente 4 horas.

Para iniciar el paseo deberás descender del bus en la parada “Sendero del Poço Preto”.

Esta es una experiencia muy recomendable si quieres adentrarte un poco más en la selva. Al no haber vehículos a motor es más fácil ver animales, aves y escuchar los sonidos de la selva.

Sendero de las bananeras

Es otro de los senderos que propone el parque. Esta vez recorrerás 2 kilómetros de selva con acompañado por un guía.

En el camino atravesarás varias lagunas donde habitan muchas especias de aves y peces.

Lagunas Iguazú

El sendero termina en un embarcadero donde podrás culminar haciendo un poco de kayak por el río hasta Puerto Canoas o un paseo en barco.

Macuco safari

Si quieres ir por más, esta es la excursión más completa.

Se trata de un safari de 3 kilómetros en vehículo eléctrico + una caminata por un sendero de 600 metros, hasta llegar una pequeña cascada + una travesía en barco hasta las cataratas.

La excursión dura aproximadamente 2 horas.

👉🏽 HAZ CLIC AQUÍ PARA RESERVAR ESTA EXCURSIÓN

SERVICIOS

El parque cuenta con:

EXCURSIONES FUERA DEL PARQUE

Parque de las Aves

Esta es casi una parada obligatoria antes de llegar al parque nacional. De hecho, la mayoría de las excursiones tienen incluida la entrada.

Este parque de 5 hectáreas es el hogar de más de 150 especies de aves, muchas de ellas en peligro de extinción.

Te puedo asegurar que te sorprenderás viendo pájaros exóticos que parecen venidos de otro planeta.

El objetivo principal de este parque es la conservación y reproducción de especies amenazadas. De hecho, el 50% de las aves fueron recuperadas del trafico ilegal.

La principal fuente de ingresos del parque viene del turismo, por lo que tu visita representa un gran apoyo a su labor. 

👉🏽HAZ CLIC AQUÍ PARA RESERVAR TU VISITA AL PARQUE DE LAS AVES

👉🏽SI QUIERES RESERVAR LA EXCURSIÓN A LAS CATARATAS (LADO BRASILERO) CON PARQUE DE LAS AVES HAZ CLIC AQUÍ

Itaipú

Es la segunda central hidroeléctrica más grande del mundo.

Aunque su origen es bastante controversial, hoy la central es la principal proveedora de energía de Paraguay y una de las más importante de Brasil.

Dentro es posible hacer visitas regulares y paseos en barco. También cuenta con un museo, una reserva de animales y un polo astronómico.

Puedes conocer más sobre esta central y reservar tus tickets online en >> Turismo Itaipú

Atención: La visita es solo para mayores de 14 años.

☝🏽 NO TE PIERDAS LA SEGUNDA PARTE

>> MEGA GUÍA IGUAZÚ (PARTE II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *