Mis años como agente de viajes me han hecho apreciar el valor de un buen itinerario. Si está bien diseñado, con criterio y coherencia, te permitirá relajarte y disfrutar de tu viaje a pleno.
Pero hoy no solo quiero compartirte lo que a mi criterio es el mejor itinerario de Argentina para hacer en un mes. También al final del post vas a encontrar algunos tips que te ayudarán a crear tu propio itinerario.
Empecemos…
EL MEJOR ITINERARIO DE ARGENTINA (1 MES)
BUENOS AIRES
Día 1 – Arribo a Buenos Aires
La mayoría de los vuelos internacionales arriban a Buenos Aires. Es por eso que la ciudad es la encargada de dar la bienvenida a los viajerxs.
Si llegas luego de un vuelo largo, te recomiendo tomar el primer día con calma. Instalarte en tu alojamiento, recuperarte del viaje y quizás hacer un paseo a pie y comer rico ¡No más!
Día 2/ 3: Buenos Aires
La ciudad es enorme y hay mucho que ver. Por eso te recomiendo dedicar mínimo 2 días completos para visitarla.
¿Quieres saber qué ver y hacer en Buenos Aires?…
Si te interesa salir del bullicio de la ciudad puedes visitar:
- Tigre – Hacer un recorrido por los ríos y canales que conforman el Delta del Paraná
- Colonia del Sacramento, Uruguay – Hay excursiones de un día para visitar esta joyita colonial de nuestro país vecino.
- San Antonio de Areco – Si te interesa conocer la cultura gaucha esta es una muy buena opción. Hay estancias que ofrecen días de campo con almuerzo y traslados.
Pero atención, no todo termina cuando baja el sol. No por nada Buenos Aires es conocida como la ciudad de que no duerme.
La ciudad propone una oferta cultural enorme. Hay conciertos, teatro, musicales, espectáculos alternativos, clubes, bares y miles de restaurantes para todos los gustos y bolsillos.
Consulta la agenda cultural en los siguientes enlaces:
Continuamos con nuestro itinerario de Argentino y es tiempo de pasar a la acción. Próximo destino…
IGUAZÚ
Día 4: Buenos Aires – Iguazú
Te recomiendo tomarte el primer día para instalarte en tu alojamiento. Hay mucha oferta para todos los bolsillos. Si viajas entre los meses de noviembre a abril, reserva un alojamiento con piscina.
Día 5/6: Iguazú
El Parque Nacional Iguazú lo comparten Brasil y Argentina. Dos días son suficientes para poder descubrir una de las 7 maravillas naturales del mundo desde las dos orillas.
Si tienes más tiempo a tu disposición y quieres hacer de tu visita a Iguazú algo extraordinario no te pierdas la oportunidad de conocer Yacutinga Lodge.
Los días en iguazú llegan a su fin y el momento dejar la selva para seguir recorriendo nuestro itinerario de Argentino, esta vez vamos a descubrir a los coloridos paisajes del Noroeste Argentino…
NOA
Día 7: Iguazú – Salta
Hay vuelos directos que conectan Iguazú con Salta casi todos los días.
La ciudad de Salta, conocida como La Linda, es la Capital de la provincia homónima. Y aquí es donde empieza nuestra aventura por la Argentina Andina
Toma el primer día recorrer sus pintorescas calles a pie. También podrás subir en teleférico al Cerro San Bernardo para verla desde lo alto. Por la noche la ciudad es muy animada, el epicentro de la vida nocturna ronda alrededor de la calle Balcarce.
Día 8: Salta – Cafayate (196 km)
Empieza la aventura. Este recorrido se puede hacer en trasporte público, en auto y hasta en bicicleta. Yo siempre lo hice en auto. Puedes parar donde quieras y manejar tus tiempos. Es muy fácil alquilar un auto desde la ciudad de Salta.
☝🏽 PLANIFICA TU VISITA A LA PROVINCIA DE SALTA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE POST
El primer día de travesía atravesaras unos de los paisajes más bellos de los Valles Calchaquíes, La Quebrada de las Conchas. Recomiendo hacerlo por la mañana o por la tarde por dos motivos:
- Tendrás mejor luz para tus fotos
- Las temperaturas con más agradables
Día 9: Cafayate – Cachi (158 km)
La siguiente etapa es más dificultosa, pero vale mucho la pena. En ella recorrerás un tramo de la emblemática ruta 40. Una gran parte del recorrido es de ripio, así que hay que ir más lento.
En este tramo atravesarás la maravillosa Quebrada de las Flechas y varios pueblitos típicos de la región. Algunos de ellos son:
- Molinos
- Angastaco
- Seclantás
Día 10: Cachi – San Antonio de Los Cobres (145 km)
Continuamos la ruta 40 sumergiéndonos en la Puna (Altiplano) hasta llegar a San Antonio de los Cobres. Este pequeño pueblo ubicado a 3775 m.s.n.m. es el segundo pueblo más elevado del país.
El pueblo en si es pequeño y cuenta con poca infraestructura. Pero lo maravilloso no es el punto de llegada sino el recorrido. Por eso te recomiendo hacerlo con calma, primero para evitar el mal de altura y segundo para disfrutar a fondo los paisajes del altiplano argentino.
Día 11: San Antonio de los Cobres – Purmamarca (155 km)
Emprendemos el camino para dejar por un momento la bellísima Provincia de Salta para adentrarnos en la Provincia de Jujuy. Pero antes debemos atravesar la frontera. Y en este caso no hablamos de una línea imaginaria sin sentido, sino que se trata de una maravilla natural: Salinas Grandes.
Después de deleitarnos con este paisaje extraordinario, comenzamos a descender por la Cuesta de Lipán hasta llegar a uno de los pueblos más pintorescos de la denominada Quebrada de Humahuaca, Purmamarca.
Día 12: Purmamarca
Aprovecha este día para descansar, disfrutar el pueblo, la comida local, la feria de artesanos y las maravillosas vistas del Cerro de los 7 colores.
Día 13: Quebrada de Humahuaca (138 km ida y vuelta)
Dedica un día completo a descubrir la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Descubre todas las maravillas que estos pintorescos pueblos andinos tienen para ofrecer:
☝🏽 SI QUIERES RECORRER LA PROVINCIA DE JUJUY EN AUTO HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE POST
Día 14 – Purmamarca – Salta (187 km)
Volvemos a la Ciudad de Salta para despedirnos del NOA. Podrás dedicar la tarde a comprar alguna artesanía de la región, y despedirte al ritmo de los bombos y guitarras en algunas de las tantas peñas folclóricas que se encuentran en la ciudad.
Luego de este recorrido tan intenso, es hora de hacer una pausa en nuestro itinerario de Argentina, y para eso vamos a viajar a la región de…
CUYO
Día 15: Salta – Mendoza
Los días lunes, miércoles y viernes Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos directos entre Salta y Mendoza.
Mendoza es la Provincia Vitivinícola por excelencia. Yo te propongo tomarte unos días de relax para recargar pilas antes de continuar el recorrido.
Día 16/17: Mendoza
La provincia ofrece una gran variedad de alojamientos y actividades de turismo aventura. Podrás descansar en un lindo hotel boutique con vista a la cordillera de los Andes. Hacer degustación de vinos. O si eres de los más activos hacer rafting, cabalgatas, rappel, bici entre muchísmas otras actividades.
Una buena alternativa si lo que buscas es relajarte, es Valle de Uco, a solo 1h30 de la ciudad.
Ahora sí, ya recargamos las pilas para continuar con el itinerario de Argentina. Llegó la hora de viajar al sur y recorrer la…
PATAGONIA
Día 18: Mendoza – El Calafate
Es este caso no hay vuelos directos. Por lo que deberás hacer una escala en Buenos Aires si es que quieres llegar por avión.
¡Bienvenido a la Patagonia!
Comenzamos por descubrir el pueblito de El Calafate a pie. Y porque no degustando alguna de las especialidades de la región.
Día 19/20: El Calafate
Aquí deberás dedicar como mínimo 2 días para descubrir las maravillas glaciares de la Patagonia.
☝🏽 PLANIFICA TU VISITA A EL CALAFATE A TRAVÉS DEL SIGUIENTE POST
Día 21 – El Calafate – El Chaltén
¿Eres amante del trekking? Entonces no te puedes perder la oportunidad de conocer la Capital Nacional del Trekking. El Chaltén.
Este pueblo se encuentra a solo 3 horas de Calafate. Hay varios buses diarios que conectan los dos pueblos. Ya sea desde el centro de la ciudad como desde el aeropuerto. Otra opción es alquilar un auto o tomar un transporte privado.
Día 22/23 – El Chaltén
Este día podrás dedicarlo a elegir uno de los tantos senderos de trekking que existen. El más famoso, Laguna de los Tres. Un recorrido de 8 horas que recorre 25 km hasta llegar a uno de los paisajes patagónicos más impactantes.
Día 24 – El Chaltén – El Calafate
Después de reponer energías, volvemos a El Calafate.
Día 25: El Calafate – Ushuaia
Y para terminar este recorrido que mejor que visitar el Fin del Mundo. Hay vuelos directos desde El Calafate todos los días con Aerolíneas Argentinas.
Día 26/ 27/ 28: Ushuaia
Te recomiendo minino 3 días para poder descubrir la capital fueguina, sus alrededores y sus parques nacionales.
Día 29: Ushuaia – Buenos Aires
Y volvemos a Buenos Aires para despedirnos de Argentina. ¿Cómo? Al ritmo del 2×4. Aquí te dejo un mapa interactivo con las mejores tanguerías de Buenos Aires.
Día 30: Regreso
Prevé tiempo suficiente para llegar al aeropuerto. Nunca te fíes del trafico. Si partes días de semana, calcula mínimo 4 horas desde tu alojamiento.
Y como rezaba una canción de Vox Dei: Todo concluye al fin, nada puede escapar. Y este recorrido a finalizado.
Espero que te haya gustado y sobre todo que te sea útil pero antes de terminar quiero compartirte algunos tips para cuando crees tu propio itinerario en Argentina o en cualquier lugar del mundo.
https://www.instagram.com/p/Bwq2SD3n7db/?utm_source=ig_web_copy_link
Ahora te toca a ti…
¿Cuál es tu principal criterio a la hora de diseñar tus itinerarios?
Te leo en los comentarios…
- Para diseñar este itinerario he utilizados fechas reales (1.11 al 30.11.2019) para hacerlo coincidir con la mayor cantidad de vuelos sin escalas posibles.
- Según este itinerario el total de los vuelos internos producirían un total de 1341 kg de CO2. Es posible compensar esta huella donando desde 9 USD a una organización medioambiental ¿Cómo? A través de este enlace ceroco2.org. Recuerda que hacer viajes más éticos es responsabilidad de los viajerxs.
- ¿Qué pasa si no tienes un mes disponible? Es simple, concéntrate en un región. Este itinerario lo dividí en 5 secciones para que te sea más fácil desarticularlo y elegir las etapas que más se ajusten a tus intereses y al tiempo que tienes disponible.
- El plan de vuelos utilizado es el siguiente:
1 los traslados de ciudad a ciudad son guiados o cada cual lo hace en su vehículo. Cual es el costo tentativo de tu itinerario propuesto, contando obviamente con los traslados aereos
Hola Pedro! Te comento que este es un itinerario orientativo. La idea es usarlo como base para que cada uno organice su propio viaje de acuerdo a sus preferencias o necesidades. No hay servicios incluidos como alojamientos, traslados o excursiones es por eso que no puedo dar un costo aproximado del viaje. Eso dependerá del estilo de viaje y el presupuesto de cada viajerx.
Lo que sí te puedo decir es el costo aproximado de los aéreos que fue de USD 850.- por persona según el plan de vuelo que agregué al final del post.
De todas maneras es una buena idea hacer un presupuesto aproximado para viajes a Argentina. Lo tendré en cuenta para próximos post 😉
Gracias y saludos!
Gracias por orientarme y así poder ahorrarme dinero, y tiempo muy importante enseñarnos a planificar mis viajes lo are así para México ya tengo mi vuelo comprado es de 29 al 13 de agosto de 2019 y tomaré en cuenta mis transbordos a cancun y Guadalajara gracias muy feliz de saber ordenar mi viaje bendiciones.
¡Muchas gracias Vicky! Me alegra mucho que la información te sea útil. Y disfruta de tu viaje a México ¡Es un destino maravilloso! Mi preferido después de Argentina, claro! 😉
Gracias Daniela está espectacular el itinerario muy completo me tomaré mi tiempo para organizarlo a mi conveniencia seguro me va a servir cantidades de nuevo Gracias abrazos
¡Muchas gracias María Cristina! Me alegra mucho que te sea útil el contenido, Saludos!
Muy buena información la considerare para hacer mi itinerario cuando decida el número de días muchas gracias
Muchas gracias por tu comentario Virginia! Me alegro que te sirva el contenido. Saludos!
Seria muy importante que nos orientases en hoteles o otros lugares para pernotar, así como agencias de alquiker de coches
¡Muchas gracias Eugenia por tu comentario! Es muy importante para mí conocer las necesidades de los lectores para crear nuevos contenidos. Sin dudas pronto haré algún post sobre alojamiento an Argentina. Pero mientras tanto te dejo los enlaces de los post donde recomiendo algunos alojamientos…
https://www.argentinalacarta.com/tips_planificacion/7-maravillas-naturales-de-argentina/
https://www.argentinalacarta.com/turismo_responsable/glamping-en-argentina/
https://www.argentinalacarta.com/recomendaciones_arg/yacutinga-lodge-descubre-los-secretos-de-la-selva-misionera/
Y en cuanto a las agencias de alquiler de auto estoy preparando una página de recursos con enlaces a empresas de confianza, espero tenerla lista en algunas semanas.
Un abrazo.
Hola Daniela, magnífica ruta la que planteas, ¿crees probable hacerla en el mes de julio? tengo ese mes, no quiero dejar de ir a la Patagonia, pero no sé si, debido a la climatología, es inviable…si no es así ¿qué puedo hacer para visitar esa zona en este mes tan frío? mi temor es que no se pueda transitar, carreteras cortadas o falta de infraestructura por ser temporada invernal (hoteles cerrados, etc) ¿algún consejo? Gracias
Hola Bri! Muchas gracias por tu comentario.
Te comento que este itinerario es ideal para los meses de otoño y primavera. En invierno yo haría algunas modificaciones. En principio eliminaría El Chaltén, ya que es esa época del año es muy dificultoso hacer trekking. Quizás lo reemplazaría por Puerto Madryn y Península Valdés porque es una muy buena época para ver fauna marina (especialmente ballenas).
También deberás tener en cuenta que en Ushuaia en julio los días son muy cortos (hay solo 8h30 de luz solar promedio), una opción es reemplazar este destino por Bariloche.
En Patagonia el mes de julio es parte de la temporada alta, ya que muchas personas van a hacer deportes de invierno. Por eso en cuanto a infraestructura no hay problema. Pero si hay excursiones y caminos de montaña que no podrás recorrer, pero aún así hay mucho por visitar.
Si te interesa tener un asesoramiento personalizado con itinerario a medida, plan de transporte y recomendaciones de alojamiento y excursiones según tu presupuesto, visita la sección de consultoría (https://www.argentinalacarta.com/consultoriaargentina/)
Espero haberte ayudado! Saludos y gracias!