fbpx
Argentina a la carta

Argentina es un destino ideal para hacer un road trip o un viaje en auto. Hay kilómetros y kilómetros por recorrer en medio de paisajes increíbles que te obligarán a detener el motor cientos de veces.

Pero habiendo tanto, es imposible encerrar tanto camino en un solo articulo, por eso este será el primero de muchos post ruteros.

¿Pero por dónde empezar? Por la ruta que más he recorrido y que he decidido llamar: La vuelta de Salta en auto.

Tuve oportunidad de hacer esta ruta 3 veces y la volvería a hacer mil veces más. Amo estos paisajes, la cultura salteña, la gastronomía y sobre todo la calidez y simpatía de su gente.

Te invito a recorrer más de 500 kilómetros entre quebradas, pueblitos detenidos en el tiempo, cardones y bodegas.

Arranquemos los motores…

 

¡Bienvenidx a Salta y los Valles Calchaquíes!

 

 

El punto de partida: Salta Capital

 

La mayoría de los viajerxs que quieren visitar esta región llegan a la capital salteña ya sea en avión o en bus. Es por eso que Salta será nuestro punto de partida.

Antes de tomar tu vehículo y lanzarte a la aventura no dejes de visitar la ciudad. No es en vano que la han apodado “La Linda”.

 

SAN FRANCISCO, SALTA

Ya sabes que a mí me gusta simplificarte las cosas. Por eso te he diseñado un mapa interactivo con algunos de los atractivos de la ciudad.

 

 

¡ATENCIÓN! Recuerda lo que hablamos en el post La MEGA GUÍA de Buenos Aires, no debes hacer todo, solo debes hacer lo que te de placer.

 

Etapa 1: Salta – Cafayate (193 km)

 

 

Salimos temprano de la capital salteña para tomar la ruta 68 hacia Cafayate y comenzar nuestra vuelta de Salta en auto. Atravesaremos algunos pueblitos de los alrededores de la capital de la provincia como Cerritos, El Carril o General Moldes antes de entrar en la famosa Quebrada de las Conchas.

 

CAFAYATE

 

Atravesada por el río Las Conchas esta quebrada tiene un valor paisajístico impresionante. El tono rijoso de sus laderas, el río zigzagueantes que atraviesa el paisaje, el cielo siempre azul y las inmensas formaciones rocosas hacer de este lugar una visita ineludible.

 

Algunas paradas obligadas son:

 

Y hay otras más simpáticas donde tendrás que apelar a tu imaginación como:

 

Si te gusta la fotografía te recomiendo recorrer esta ruta al atardecer para tener la mejor luz para tus fotos.

Luego de deleitarnos con semejante regalo de la naturaleza llegamos a nuestro primer destino…

 

Cafayate

Este pueblo es la cuna del vino salteño. Hay muchas bodegas grandes y pequeñas donde podrás hacer degustaciones. La cepa más representativa de la región es el Torrontés.

Algunas actividades que podrás hacer en Cafayate son:

 

 

Etapa 2: Cafayate – Seclantás (131 km)

 

 

Luego de relajarte con una buena copa de torrontés seguimos nuestro recorrido de Salta en auto. Este día entrarás en una de las rutas más emblemáticas de América Latina, la Ruta Nacional 40.

La mayor parte de este tramo es de ripio, y aunque está en muy buen estado, esto hará que el recorrido sea un poco más lento. Por lo que te recomiendo salir temprano por la mañana.

 

Primera parada: Angastaco

En esta zona se produce una de las especias más utilizadas en la cocina argentina, el pimentón. Si estás de suerte podrás ver como los lugareños despliegan miles de ajíes en el suelo para secarlos al sol. Son inmensas alfombras rojas llenas de aroma y sabor.

Además, atravesando este tramo de la ruta vas a descubrir uno de los paisajes más impresionantes de Argentina, la Quebrada de las flechas. Te recomiendo hacer una parada en el kilómetro 4406 donde vas a encontrar un cartel verde que indica el CORTE VENTISQUERO. Allí hay un pequeño sendero que te llevará a un mirador natural, desde el cuál podrás disfrutar prácticamente en soledad y en silencio y la esta maravilla natural.

 

QUEBRADA DE LAS FLECHAS

 

¿NECESITAS AYUDA PARA ORGANIZAR TU VIAJE?

Descubre nuestra AGENCIA DE VIAJES ONLINE 100% especializada en Argentina


Hidden Content

Segunda parada: Molinos

En este pequeño pueblo fundado en el siglo XVII la mayoría de los viajrxs se detienen para recorrerlo a pie. Pero si quieres dedicarle más tiempo puedes alojarte en la Hacienda de Molinos, una antigua casona del siglo XVII y disfrutar de algunas actividades como:

 

 

Si estás solo de paso la Hacienda también es un excelente lugar para parar a comer (recuerda reservar), de hecho es uno de los lugares que elegimos durante la Experiencia Argentina y no solo hemos disfrutado de la excelente cocina regional sino que la gente y el entorno son fabulosos.

 

 

Hacienda de Molinos

 

 

Tercera parada: Seclantás

Seguimos nuestra vuelta de Salta en auto y aquí me quiero detener porque este lugar es más que un pueblo típico de la región. En sus alrededores esconde algunos secretos, por lo que te recomiendo hacer una noche aquí para visitar:

 

 

Seclantás, Salta

 

 

Valles Calchaquíes

 

Te dije que valdría la pena detenernos en Seclantás, pero sigamos adelante.

 

Etapa 3: Seclantás – Cachi (54 km)

 

 

Un trayecto muy corto nos separa del último de los pueblos calchaquíes que visitaremos durante esta vuelta de Salta en auto, Cachi.

Aquí te propongo que te relajes con los aires tranquilos del pueblo antes de emprender la última etapa.

Cachi es un pueblo que recibe cada vez más turismo. Su plaza, centro histórico y su iglesia invitan a dar un paseo a pie y a disfrutar de una bebida fresca en sus terrazas.

 

Cachi

 

Aquí ya empezamos a sentir la altura y es mejor recargar pilas para lo que sigue.

Recuerda que en el post El mejor itinerario de Argentina, hablamos de la importancia de dedicar un tiempo al descanso. Y este es un lugar ideal.

 

Etapa 4: Cachi – Salta (162 km)

 

 

Y llegamos a la ultima etapa. Este día dejaremos los paisajes áridos y desérticos para sumergirnos en laderas de un verde brillante, la Cuesta del Obispo.

Subiremos al punto más alto, La Piedra del Molino, donde tocaremos las nubes a más de 3.000 metros de altura.

 

Piedra del Molino

 

Luego la ruta se transformará en un enorme tobogán que desembocará en un mar de cactus en el Parque Nacional los Cardones. Y no exagero, nunca verás tantos cactus juntos en tu vida.

Y así llegamos al final para reencontrarnos con la capital salteña. Pero esto no termina aquí. Todo viaje memorable necesita un cierre que esté a su altura. Te recomiendo que no dejes la provincia antes de visitar una de las peñas folclóricas de la ciudad.

Dedica tu ultima noche a degustar la gastronomía local, al ritmo de zambas y chacareras. En Salta la noche no se hizo para dormir.

 

 

☝🏽 Si quieres continuar tu recorrido y visitar la maravillosa provincia de Jujuy, no te pierda el siguiente post

>> JUJUY EN AUTO 

 

 

Y ahora si, terminamos este recorrido de Salta en auto, pero antes quiero dejarte algunas recomendaciones y consejos.

 

 

Consejos para un road trip

 

 

Mapa interactivo

 

¿La vuelta de Salta solo se puedo hacer en auto?

 

La respuesta es ¡NO! Existen muchas alternativas. Puedes hacerla en mini buses locales (aunque deberías consultar en destino frecuencias y horarios), en una excursión organizada por una agencia de viajes local y hasta en bicicleta.

SI LO TUYO NO ES MANEJAR, ES POSIBLE HACER ESTA MISMA RUTA EN UNA EXCURSIÓN DE 2 DÍAS DESDE SALTA 👉🏽  CONSULTANOS A daniela@argentinalacarta.com

También otra opción es hacer auto-stop de hecho mi primer viaje por esta región lo hice así y fue genial.

 

¿Qué te ha perecido esta vuelta de Salta en auto?

Espero haberte podido dar toda la información que necesitas para lanzarte, pero si no es así puedes preguntarme todo lo que quieras en los comentarios.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *